Durante el jueves y el viernes de esta semana tendrá lugar en Buenos Aires una reunión de los Ministros de Agricultura del G-20 (grupo de países industrializados y emergentes), con el objetivo de preparar la reunión agraria sobre la volatilidad de las materias primas (como el maíz, trigo, azúcar, arroz) y el precio de los alimentos, que se celebrará los días 22 y 23 de junio en París.
El presidente de la República francesa, Nicolás Sarkozy, desde que asumió la presidencia del G-20 en noviembre pasado, ha defendido que una de las cinco prioridades del G20 durante su mandato sería luchar contra la volatilidad del precio de las materias primas, especialmente agrarias y energéticas.
Actualmente, en el G-20 hay dos opiniones diferenciadas. Una, liderada por Francia, que busca controlar la volatilidad de los precios, regulando los mercados de las materias primas y los mercados financieros, estableciendo unas normas comunes y armonizadas que vayan contra los abusos del mercado o las manipulaciones de precios.
Por el contrario, otros países como Argentina, Brasil y Australia piensan que los mecanismo de contención de los precios pueden conllevar a que se desincentive la producción agraria. Opinan que la forma de controlar los precios es exactamente la contraria, promoviendo el desarrollo de la producción, especialmente en zonas con suelo suficiente como África, América del Sur u Oceanía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.