Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Andalucía pide a la UE que interceda ante países terceros para regular la pesca del voraz

           

Andalucía pide a la UE que interceda ante países terceros para regular la pesca del voraz

19/05/2011

La Consejería de Agricultura y Pesca solicitará al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que traslade a la Unión Europea una petición expresa para que las autoridades comunitarias intercedan ante los países terceros con interés comercial en la pesca de voraz y conseguir que dicha actividad se regule de forma sostenible con el fin de asegurar la continuidad de la misma en los puertos de Tarifa y Algeciras.

Representantes de la Cofradía de Pescadores de Tarifa trasladaron ayer a la directora general de Pesca y Acuicultura, Margarita Pérez, su preocupación ante la situación del caladero de esta especie cuyas capturas han disminuido en los últimos dos años a pesar de los planes de recuperación y de gestión realizados y las medidas técnicas que tienen que cumplir los pescadores andaluces.

La regulación desde 1.999 del desarrollo de esta actividad en Andalucía a través de estos planes contrasta con las condiciones en que faenan otras flotas no comunitarias, en las que la captura del voraz ha experimentado un importante auge tras la prohibición de las artes de deriva por parte de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). Entre otros aspectos, destacan las diferencias entre las flotas europeas y las que no lo son en cuanto a tallas mínimas y control de medidas técnicas.

Asimismo, y a fin de mejorar la comercialización y la captura del voraz, desde la Consejería se ha recordado al sector que cuenta con la posibilidad de presentar proyectos en el marco de la Medida de Pesca Costera Artesanal dentro del Fondo Europeo de la Pesca, una línea de ayudas a la que pueden acogerse las embarcaciones de menos de 12 metros de eslora. Entre otras acciones, estas subvenciones contemplan el apoyo a iniciativas dirigidas a mejorar la gestión y el control de acceso a determinadas zonas costeras, el impulso de la innovación tecnológica en el sector o el fomento de la organización de la cadena de producción, transformación y comercialización de los productos pesqueros, en este caso, del voraz.

En concreto, 65 de los 88 barcos andaluces dedicados a la pesca de esta especie cumplen las condiciones para solicitar estas ayudas.

Seguridad Social

Por otro lado, la Consejería ha acordado también con el sector que solicitará al Instituto Social de la Marina y a la Tesorería General de la Seguridad Social que autoricen un aplazamiento sin recargo de las cuotas de la Seguridad Social de abril y mayo de los pescadores del voraz.

Esta medida estaría justificada por la prolongada inactividad de la flota a causa de los temporales que han impedido la salida de los barcos tras el fin de la parada biológica sin indemnización que tuvo lugar desde el 1 de febrero al 15 de marzo del presente año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo