En una propuesta remitida a las CC.AA. recientemente
(ver vínculo al final de la noticia) el Ministerio propone bajar en
2012 las ayudas a las explotaciones lecheras de las zonas de montaña y
desfavorecidas para incrementarlas en las zonas normales o no desfavorecidas.
Esta redistribución, de sentido contrario al que cabría esperar, concretaría los
anuncios realizados recientemente (
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=77645 ) al transformar las
ayudas específicas del antiguo artículo 69 (que contaban con unos 20 millones de
euros procedentes de retener un 10% de la prima láctea que en su día se integró
en el pago único) para distribuirlas en tres trozos:
– algo menos de 4 millones de euros (3.952.600 euros) para explotaciones
integradas en sistemas de calidad
– algo más de 8 millones para una nueva ayuda para las zonas no desfavorecidas
– 7,8 millones para incrementar las actuales ayudas del art. 68 para las zonas
desfavorecidas
Es decir, el Ministerio propone asignar más fondos a las explotaciones de zonas
normales, a pesar de que son muchas menos (un 30% de las vacas lecheras, según
el documento que se adjunta) y tienen menores costes de producción (ver por
ejemplo los resultados de los estudios de costes de la Comisión Europea:
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=65147 ). Como estos fondos
proceden de las ayudas del art. 69 que cobraban todas las explotaciones, se
produciría, de aprobarse esta propuesta, un transvase de fondos desde las zonas
desfavorecidas hacia las zonas prósperas.
Respecto a 2010, los ganaderos de leche de zonas de montaña y desfavorecidas
verían en 2012 recortadas sus ayudas específicas (las del art. 69) entre un 5% y
un 20%, según se trate o no de explotaciones con base forrajera suficiente (que
cobran una ayuda complementaria), mientras que las de zonas normales tendrían un
aumento de ayudas de entre el 20 y el 40%. Este transvase significa un giro
radical respecto a las políticas que hasta ahora se venían siguiendo, tanto en
la UE como en España.
En medios del sector no se comprende este cambio de rumbo en las políticas de
apoyo a las zonas desfavorecidas, y se especula con la posibilidad de que podría
responder a la voluntad de favorecer a las grandes explotaciones lecheras
intensivas de las zonas no desfavorecidas, que se concentran en determinadas
regiones, o simplemente tratarse de un derrapamiento involuntario al pretender
el Ministerio mantener el diseño de las actuales ayudas del art. 69, que han
sido cuestionadas por la Unión Europea (que duda de que de verdad fomente la
calidad una ayuda que en la prácticamente cobra todo el
sector por igual, en proporción a la cuota), mediante la pirueta de declarar
"vulnerables" a todas las explotaciones lecheras por igual.
http://www.agrodigital.com/Documentos/art68.doc
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.