Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Se barajan cuatro posibles opciones para el apoyo comunitario a los pesticidas de uso menor

           

Se barajan cuatro posibles opciones para el apoyo comunitario a los pesticidas de uso menor

25/05/2011

Un consorcio de expertos ha elaborado un documento de trabajo, para la Comisión Europea, sobre el estado de los usos menores en fitosanitarios y con el fin de presentar posibles opciones para la política futura sobre los mismos. El estudio ha recogido información de los Estados miembros y sectores implicados sobre la actual interpretación de los usos menores, su aplicación en los EEMM, la lista de problemas sanitarios que no tienen productos autorizados, información agronómica y económica sobre usos menores e iniciativas nacionales.

Dicho documento, que se presentó en un Grupo de Trabajo de fitosanitarios celebrado en Bruselas el pasado 5 de mayo, plantea cuatro posibles opciones de financiación comunitaria, analizando su coste/beneficio:

– Opción 1: Status quo: sin apoyo de la UE, tal y como se está ahora.

– Opción2: Apoyo comunitario limitado: volver a mantener los mismos grupos de trabajo con dos zonas, una norte y otra sur, que se eliminaron en 2009 por falta de fondos. Esta opción supondría volver a las mismas reuniones que se mantuvieron entre 2001 y 2009.

– Opción3: Apoyo comunitario moderado: sería igual a la opción 2 pero con tres zonas para los grupos de trabajo + apoyo comunitario para el desarrollo y gestión de herramientas para compartir datos (p.e. base de datos centralizada) y coordinación de acciones a nivel de grupos de trabajo y comité.

– Opción 4: Fuerte apoyo comunitario: opción 3 + apoyo comunitario para la gestión de proyectos.

La Comisión tendría que decantarse por alguna de estas opciones. Se espera que lo haga en el documento que tiene que presentar antes de final de año sobre el establecimiento de un fondo europeo para usos menores, que podría venir acompañado de una propuesta legislativa. El reglamento sobre comercialización de fitosanitarios (Reg. 1107/2009), cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 14 de junio de 2011, prevé la presentación de este informe.

Los pesticidas de uso menor son fitosanitarios que la mayor parte del tiempo se usan en pequeñas superficies, en cultivos de alto valor (cultivos de especialidad) o donde el control fitosanitario solo es necesario en una pequeña proporción de toda la superficie cultivada. Los Estados miembro son los responsables de definir los usos menores, por lo que mientras que en un país, un fitosanitario puede ser de uso menor, en otro puede ser uso mayor. El problema que presenta este tipo de fitosanitarios es que la mayor parte de las veces son usados en volúmenes tan pequeños, que las empresas fabricantes encuentran que las ventas potenciales no son suficientes para tramitar la solicitud de autorización.

La Dirección General de Sanidad y Consumo de la Comisión Europea (DG-SANCO) creó un grupo de expertos sobre usos menores en 2002, el cual ha estado funcionando hasta 2009, fecha en la que se suspendió por falta de recursos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo