Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El Área de la Mujer de COAG trabajará para que el texto final de la Ley de Titularidad Compartida gane en efectividad y concreción

           

El Área de la Mujer de COAG trabajará para que el texto final de la Ley de Titularidad Compartida gane en efectividad y concreción

30/05/2011

El Área de la Mujer de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), se reunirá durante las próximas semanas con los distintos grupos parlamentarios para presentar el documento de alegaciones que se ha elaborado sobre el proyecto de la Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias. Las mujeres de COAG han valorado la importancia de esta futura normativa pero consideran que el texto presentado se puede mejorar para que gane en efectividad y concreción.

Además de solicitar que se corrija la utilización del lenguaje al referirse al género, el documento de alegaciones elaborado reclama, entre otras cuestiones, la posibilidad de añadir un nuevo apartado en el que se previera un nuevo supuesto de metodología de registro por el que, una mujer que demuestre haber estado trabajando de forma directa y personal, cotizando a la seguridad social y otros requisitos previstos en la presente ley, se le reconozca el derecho a ser cotitular aun cuando no exista la comparecencia de las dos partes para la inscripción en el Registro constituido al efecto en la Comunidad Autónoma. Asimismo, sería necesario que la ruptura de la pareja no suponga obligatoriamente la extinción de la titularidad compartida.

En otro orden de cosas, COAG propone que se apoye la cotización a la Seguridad Social de las mujeres, exigida para ejercer este derecho, dada la difícil situación que atraviesan. Sólo un 5,5% de las mujeres llega a los 35 años cotizados cuando alcanza la jubilación y un 32% llega hoy a los 65 años con 15 años o menos cotizados, con lo cual, en virtud de la reciente reforma del sistema de pensiones, que incrementa los años exigidos para recibir una pensión completa, van a quedar sin cobertura muchos miles de mujeres campesinas, con implicaciones también en la falta de reconocimiento como cotitulares.

También se plantea que se limite el carácter de «prioritarias» a las explotaciones de titularidad compartida, de modo que se consideren así siempre que su renta unitaria de trabajo no sea superior al 120% de la renta de referencia. Además, COAG solicita que se favorezca más a las explotaciones con especial aportación de trabajo directo de las mujeres (incluida la transformación y venta directa de alimentos). La sustitución del término colaboración por trabajo efectivo a la hora de concebir la compensación económica que se percibiría, así como la aclaración de la naturaleza de ésta, es otra de las alegaciones presentadas.

Según los datos oficiales, cerca de 100.000 mujeres rurales se podrán beneficiar de la futura Ley sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias. La futura normativa da cumplida respuesta a la histórica reivindicación del Área de la Mujer de COAG para que las agricultoras y ganaderas obtengan el reconocimiento jurídico, social y económico del importante, pero invisible papel, que siempre han desempeñado las mujeres en el mundo agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo