Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / ANPBA solicita al MARM que su «Hoja de ruta» para ponedoras potencie ante el consumidor la producción campera y ecológica

           

ANPBA solicita al MARM que su «Hoja de ruta» para ponedoras potencie ante el consumidor la producción campera y ecológica

31/05/2011

Dentro de 7 meses, el 31 de diciembre de 2011, será el último día en que podrán funcionar en la UE las denominadas «jaulas no acondicionadas», en las que se encuentran confinadas millones de gallinas ponedoras.

El plazo concedido para esas jaulas por la «Directiva 1999/74/CE del Consejo, de 19 de julio, por la que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras» finalizará ese día y, a partir del día siguiente, 1 de enero de 2012, esta forma de producción de huevos quedará prohibida. De hecho, el Real Decreto 3/2002, de 11 de enero, que transpuso al ordenamiento jurídico español la mencionada Directiva, establece claramente, respecto a las «jaulas no acondicionadas», que: «este sistema de cría quedará prohibido a partir del 1 de enero de 2012» (Art. 3.2).

Ante esta situación, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha diseñado una «Hoja de Ruta» para la adaptación del sector avícola a esta nueva situación. De hecho, en una ‘nota de prensa’ del MARM, publicada en su Web el 15 de abril de 2011, informaba que dicha «Hoja de ruta» tiene, entre otros, el propósito de «… abordar acciones de formación e información tanto a los productores como a los ciudadanos en general, sobre lo que significa la implantación del nuevo sistema de producción de huevos en jaulas acondicionadas». No menciona, por tanto, los «sistemas alternativos» que mayor bienestar suponen para las gallinas: CAMPERO y ECOLÓGICO.

Por ello, aun cuando la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha de felicitar al MARM por su iniciativa, tanto para garantizar que las «jaulas no acondicionadas» queden erradicadas en la fecha prevista por la normativa como por facilitar a los productores de huevos que actualmente tengan «jaulas no acondicionadas» la adaptación a la nueva situación, ANPBA lamenta que esa «Hoja de ruta» se haya diseñado únicamente pensando SÓLO en las «jaulas acondicionadas», y muy especialmente dada la campaña informativa que, según dicha «Hoja de ruta», se proyecta desplegar ante el ciudadano consumidor de huevos y ante los distribuidores comerciales.

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) entiende que esa «campaña INFORMATIVA» dirigida tanto al consumidor de a pie como a los distribuidores comerciales (según lo diseñado en el punto 4.b de dicha «Hoja de ruta»), también debe incluir información sobre los HUEVOS «CAMPEROS» (DE GALLINAS EN LIBERTAD) y sobre la producción «ECOLÓGICA», por lo que ANPBA ha remitido escrito tanto a la Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos como a la Subdirectora General de Producciones y Sistemas de Trazabilidad, ambas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), solicitando que SE AMPLÍE el contenido de este punto 4 de la «hoja de ruta», para INCLUIR, entre las medidas de INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN AL PÚBLICO, también los sistemas arriba expuestos (gallinas camperas y gallinas de producción ecológica), a fin de garantizar que el consumidor español también los conozca en la mayor medida posible, y que de esa forma estos sistemas de producción se vean potenciados e incrementados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo