Una investigación realizada por el Departamento de Entomología de la Universidad de Virginia (EEUU) ha comprobado que N ceranae puede infectar, a bajos niveles, a zánganos de abejas melíferas, tanto inmaduros como maduros. Dado que los zánganos se mueven de sus apiarios de nacimiento a otros apiarios, podrían contribuir significativamente a que la enfermedad se propague de manera tan rápida dentro y entre apiarios.
Esta es la primera investigación en la que se ha detectado el N ceranae en abejas inmaduras.
Inicialmente se pensaba que la única causa de la nosemosis era N apis, pero recientemente se ha confirmado que N ceranae está desplazando a N apis. La rápida propagación de N ceranae podría ser debida no solo a su mayor infectividad sino también a mecanismos de transmisión adicionales, como la propagación del microsporidio a través de zánganos infectados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.