• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las 11.000 hectáreas de productos hortícolas, de las que viven unas 4.000 familias malagueñas, arrojan unas pérdidas de más de 6 millones de euros en la provincia

           

Las 11.000 hectáreas de productos hortícolas, de las que viven unas 4.000 familias malagueñas, arrojan unas pérdidas de más de 6 millones de euros en la provincia

02/06/2011

Tras el alivio de conocer lo que Asaja Málaga lleva defendiendo desde que saltó la alarma de los pepinos contaminados, llega la hora de estudiar minuciosamente los enormes daños que la imprudencia de la senadora alemana ha provocado en el campo malagueño. Técnicos de Asaja Málaga están haciendo recuento explotación por explotación y aunque aún quedan fincas por analizar, los primeros datos apuntan a que las cerca de 11.000 hectáreas de productos hortícolas que hay en la provincia, de las que viven unas 4.000 familias, arrojan unas pérdidas que superan ya los 6 millones de euros. Y es que, como se sabe, los daños en pepino han salpicado también a una interminable lista de productos como son los tomates, la berenjena, el calabacín, el pimiento, la lechuga…

A esta cifra hay que añadir los daños que se han provocado a los productores de patata. Como se recordará, el sector de la patata, aunque nada tenía que ver con la E.coli que ha ocasionado el brote infeccioso en Alemania, ha sufrido daños colaterales muy importantes ya que los productores malagueños han visto cómo su producto ha sido vetado en muchas fronteras europeas. En Málaga hay unas 2.200 hectáreas de patatas, pero aún es pronto para estimar cuántas de ellas han visto mermadas sus exportaciones. Asimismo, ayer nos llegaba la noticia de que Rusia había cerrado sus puertas al limón malagueño y que Estados Unidos había empezado a exigir aún más requisititos a los citricultores del Guadalhorce, unas pérdidas que tampoco están aún cuantificadas. Los productores de frutas de hueso han visto reducido sus pedidos de manera importante y el recuento de daños se prevé largo.

“Estamos comprobando la magnitud de los daños. El perjuicio es enorme, porque la alarma tan brutal que han originado en Alemania ha afectado a tantísimos productos que no sabemos cómo se va a restaurar este daño. Además, a los daños objetivos hay que sumar otros que aún no sabemos cómo cuantificar, el daño que se ha hecho a la imagen del producto malagueño y andaluz ha sido gigantesco. Ganarte la confianza de los mercados internacionales, donde estábamos muy bien posicionados, es una ardua tarea de años. Y en cinco días todo ese trabajo se ha ido al traste”, se lamenta el presidente de Asaja Málaga, Carlos Blázquez.

Además, Asaja Málaga critica que se haya señalado sin escrúpulos, con nombre y apellidos, a una empresa malagueña, Frunet, como posible foco de la infección y ahora que se sabe que dicha empresa no ha tenido nada que ver en el contagio, caiga en el olvido. Las autoridades españolas parece que hoy se van a pasear por Almería y otros lugares afectados, mientras que el distribuidor malagueño queda desamparado. “Estamos en permanente contacto con ellos, el viernes darán una rueda de prensa en Alemania para restaurar su imagen, han pedido apoyo a la Embajada en la comparecencia ante los medios germanos y se la han denegado”, comenta Benjamín Faulí, técnico de Asaja Málaga que ha gestionado la crisis de los pepinos directamente desde Bruselas con las autoridades comunitarias.

Asaja Málaga ha pedido en la Comisión Europea que se revise el sistema actual para que nunca más ningún país pueda verter sobre otro sospechas infundadas y genere una crisis como la que está soportando el agro español. Asimismo, quiere hacer un llamamiento a los consumidores para que continúen incorporando a su dieta los productos hortícolas malagueños y almerienses sin ningún tipo de temor. “Como queda demostrado, la calidad de nuestros productos es incuestionable. Los controles que tienen que superar nuestros agricultores son unos de los más fuertes y seguros de Europa”, insiste Carlos Blázquez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo