La crisis no ha finalizado. ASAJA sigue muy preocupada por la grave situación que está padeciendo el sector de las frutas y hortalizas y en especial, la de los agricultores de Almería ya que tras el anuncio de la UE de anular la alerta sanitaria sobre las hortalizas españolas al confirmar la Comisión Europea que los análisis han resultado negativos, aún no se ha recuperado la normalidad.
El sector hortícola español sigue sin poder vender en los países que cerraron las puertas a nuestras producciones, es más en las últimas horas otros como Emiratos Árabes han anunciado también su decisión de no comprar hortalizas españolas, danesas y holandesas, lo que hace que se sigan acumulando pérdidas en el sector. De hecho, sólo en Almería se están dejando de exportar más de 10 millones de kilos diarios que tendrían un valor a salida de almacén de más de 6 Mll de euros, todo ello tras haberse arrancado el producto en más del 50% de las explotaciones que estaban produciendo en el momento del anuncio de la alerta sanitaria.
ASAJA quiere recordar que desde el minuto uno siempre ha defendido la calidad y seguridad alimentaria de todos los productos hortícolas españoles, conocedora de la profesionalidad y el esfuerzo de los agricultores almerienses que son muy conscientes de que su principal papel es producir alimentos saludables y de que éste es su medio de vida.
Tras la torpeza mostrada por la senadora de Hamburgo, Cornelia Prüfer- Storcks, al crear una alerta sanitaria sobre pepino español manipulado en Alemania, ASAJA considera es fundamental y prioritario el recobrar la confianza de los consumidores. Para ello es fundamental que los representantes del gobierno de Hamburgo no sigan enviando mensajes contradictorios y que hagan público una recomendación para la vuelta a la normalidad.
ASAJA es consciente del grave problema que recae sobre esta región, Hamburgo, y que afecta a lo más importante, la salud de las personas y es necesaria y urgente la detección de este foco infeccioso, pero no por ello se puede actuar de una forma precipitada e irresponsable.
Por eso desde esta Asociación Profesional Agraria se considera que los agricultores españoles no podemos actuar de igual forma “no conseguimos nada haciéndole la guerra a las cadenas de alimentación que nos compran más del 40% de lo que producimos” dijo el representante nacional de hortalizas Francisco Vargas. “Ahora es el momento de las alianzas, tenemos que trabajar representantes del sector con gobierno español, alemán y UE para arreglar esto de inmediato” añadió Vargas.
Lo principal en este sector es “la Confianza” y necesitamos del apoyo de la distribución para recuperar cuanto antes el mercado y nuestra presencia en los lineales de los supermercados y para ello hay que activar una mesa permanente, sector – gobierno, que además sea la encargada de analizar las pérdidas del sector hortícola y las posibles vías para compensar al sector.
ASAJA recuerda además, que en países como Holanda ya existe una declaración oficial en defensa de la sanidad de sus producciones, y que otros como Francia están haciendo lo propio, y que se están enviando cartas a las cadenas de distribución defendiendo sus productos, en nuestro país debemos ponernos las pilas y defender lo nuestro, exigiendo además garantías en la trazabilidad de nuestras producciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.