Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Decomisados en el País Vasco 2 tn de bonitos del norte pescado de forma ilegal

           

Decomisados en el País Vasco 2 tn de bonitos del norte pescado de forma ilegal

09/06/2011

El Servicio de Inspección Pesquera del Gobierno Vasco ha decomisado esta semana 2.000 kilos de Bonito del Norte en diferentes puntos de Gipuzkoa, los cuales habían sido pescados con redes de deriva, algo prohibido por la legislación europea.

Los inspectores, dependientes del departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca que dirige Pilar Unzalu, detectaron en una inspección rutinaria en el Puerto de Pasajes una partida de 293,3 kg. de Bonito del Norte.

Esta partida perteneciente a un lote de 3.000 kilos enviados desde MercaValencia se había distribuido en diferentes puntos de venta por lo que se procedió a retener y decomisar lo que todavía no hubiera salido al mercado, llegando a recuperarse algo más de 2.000 kilos.

Según Jokin Diaz, Director de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, “fue suficiente una inspección ocular para comprobar que los bonitos presentaban unas muy evidentes marcas de haber sido capturados con artes de enmalle”, por lo que se procedió a realizar fotografías y enviar algunos ejemplares a AZTI para posteriormente redactar el informe definitivo.

Dicho informe dice textualmente que “no presentan ninguna marca como pudiera ser la de un anzuelo en la boca” y, sin embargo, “tratando de explicar la razón de estas marcas a la vez de determinar el método de pesca, se ha colocado una malla de poliamida típica del arte de enmalle sobre las marcas y se ha comprobado que la malla casa perfectamente con las marcas que presentan las muestras incautadas”.

Dado que esta práctica está expresamente prohibida por la Unión Europea, los datos han sido puestos en conocimiento del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

“Este tipo de prácticas atentan gravemente contra la protección y sostenibilidad de los recursos pesqueros, y constituyen un claro caso de competencia desleal hacia flotas como la vasca, que utilizan técnicas de captura artesanales o uno a uno, que nos permite mantener el recurso. Por eso hemos informado al Ministerio de este decomiso, para que se tomen las medidas oportunas contra quienes usan artes de pesca prohibidas y contra quienes comercializan este pescado”, ha indicado Jokin Diaz.

El pasado mes de mayo el Servicio de Inspección Pesquera del Gobierno Vasco decomisó un total de 284 kilos de bonito del norte-atún blanco importado de Italia, que presentaban deficiencias en el etiquetado al no recoger la información exigible para realizar la trazabilidad del producto.

El pasado año se localizaron en Euskadi más de 4.100 kilos de bonito del norte-atún blanco procedente de Italia que también presentaban indicios de haber sido capturados, presuntamente, con redes de deriva. Este hecho fue recogido por el Servicio vasco de Inspección Pesquera en sendas actas de las que se informó puntualmente a la Secretaría de Asuntos Comunitarios.

“Este tipo de pescado desaparece de nuestro mercado cuando nuestra flota comienza a desembarcar las primeras capturas, que son de calidad notablemente superior”, ha concluido Jokin Díaz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo