• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El método ideado para repartir las ayudas de la crisis del pepino impedirá cobrar a la mayoría de agricultores

           

El método ideado para repartir las ayudas de la crisis del pepino impedirá cobrar a la mayoría de agricultores

10/06/2011

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte que el sistema que ha ideado la Comisión Europea (CE) para proceder al reparto de los 210 millones de euros con los que tiene previsto compensar a los agricultores por las graves pérdidas derivadas de la llamada crisis del pepino reúne todas las características para convertirse en una trampa que impida cobrar a la mayoría de los agricultores valencianos afectados.

En una reunión celebrada hoy entre responsables de la Conselleria de Agricultura y de las organizaciones agrarias se dieron a conocer los detalles del método establecido inicialmente para tramitar las solicitudes que deben permitir el acceso a los fondos compensatorios previstos y tras un análisis pormenorizado del mismo AVA-ASAJA concluye que la mayor parte de los agricultores valencianos corre el riesgo de quedarse fuera del reparto. Para empezar, el procedimiento en cuestión no asigna cantidades concretas para cada país, con lo que no tiene en cuenta el grado de incidencia que ha tenido la crisis en cada uno de los territorios y, de esta manera, pasa por alto el hecho de que España esté siendo, con mucha diferencia, el estado comunitario que acumula las pérdidas más cuantiosas. La CE indica, además, que las peticiones se atenderán por orden de llegada, de tal manera que otros países podrían incluso atraer más ayudas que España si muestran mayor agilidad burocrática y aunque el daño causado a sus sectores hortofrutícolas sea muy inferior.

Otro de los aspectos esenciales que limita extraordinariamente la eficacia del sistema de reparto planteado es el requisito de que todas las reclamaciones tengan que tramitarse a través de las llamadas Organizaciones de Productores (OP) cuando el 55% de los agricultores valencianos y el 67% de los españoles no forman parte de este tipo de entidades. Así las cosas, si un agricultor independiente tiene intención de cursar la petición de ayuda se verá obligado a acudir a una OP para firmar un contrato con ella, lo que complicará y retrasará todos los trámites.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirmó al respecto que “el método de acceso a los fondos que se nos ha presentado no nos convence en absoluto porque, en la práctica, va a suponer que la mayoría de agricultores valencianos se quede sin compensación. Nosotros reclamamos que se asignen ayudas concretas para cada país y se cambien estos criterios para impedir un nuevo desastre que agravaría aún más la situación del sector hortofrutícola”.

Aguado reivindicó nuevamente la inclusión de las frutas de hueso, berenjenas, sandías y patatas entre los productos que deben beneficiarse de los fondos compensatorios previstos por Bruselas e instó a la Ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar, “a tomar cartas en el asunto y corregir los criterios de acceso a las ayudas”. El presidente de AVA-ASAJA subrayó que “la ministra ha manifestado públicamente que todos los agricultores recibirán ayudas y con este procedimiento que nos han presentado hoy vemos francamente difícil, por no decir imposible, que puedan hacerlo. Nos consta que Aguilar contempla la posibilidad de fijar un nuevo escenario y eso es lo que esperamos que haga cuanto antes porque el sector hortofrutícola lo necesita”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo