Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Recomendaciones para reducir la presencia del almidón en el procesado de la caña

           

Recomendaciones para reducir la presencia del almidón en el procesado de la caña

10/06/2011

Cuando la caña de azúcar llega a las azucareras tiene un elevado contenido de residuos de hojas, debido a que se ha cambiado la práctica de quemar la caña en los campos para eliminar estos residuos. Además, el procesado de la caña verde y no quemada produce un nivel, demasiado alto, de almidón tanto en azúcar refinado como en azúcar en bruto, melazas y otros productos.

La enzima amilasa es capaz de romper las largas cadenas de almidón no deseado. Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (AES) estudiaron diferentes soluciones diluidas de la amilasa concentrada para aumentar el contacto entre la amilasa y el almidón.

Una de estas soluciones estudiadas, contenía amilasa concentrada estable a temperatura media y diluida tres veces en agua. Cuando se agregaba esta solución en una dosis de 2 ppm por tonelada de jugo de caña, la degradación del almidón fue casi el 32%. Cuando la dosis era 5 ppm por tonelada de jugo de caña, la degradación del almidón aumentó al 42%.

Además, también se comprobó que si se agrega la amilasa en el penúltimo evaporador, en vez del último evaporador como es tradicional, se consigue aún, un nivel más alto de degradación del almidón. Otra ventaja: Utilizar las soluciones diluidas de la amilasa concentrada es más económico que utilizar la amilasa no concentrada y no diluida.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en dos artículos en ‘International Sugar Journal’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo