La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) sigue manteniendo firme su posición unánime en contra de la liberalización de plantación de viñedo en Europa, agradeciendo la adopción del mismo posicionamiento por parte de España y pidiendo que se siga manteniendo una posición proactiva para conseguir el objetivo final de una revocación europea de esta decisión. La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas celebró la semana pasada una Asamblea General Extraordinaria en Villafranca del Penedés tras la cordial bienvenida de su Excmo. Alcalde.
La presencia de la Conferencia en Barcelona con motivo de la celebración del 50 Aniversario de la D.O. Penedés permitirá también la adhesión al protocolo que se difundirá mañana para adquirir un compromiso para la adopción de medidas que permitan combatir el cambio climático en el ámbito del sector vitivinícola.
En el desarrollo de la Asamblea se ha acordado la incorporación a la Conferencia de las Denominaciones Pla i Llevant de Palma de Mallorca y Pla de Báges.
Así mismo se ha trasladado la comunicación de que el proyecto para promover el consumo moderado de vino en el ámbito europeo, impulsado conjuntamente con la FEV, no sería objeto de financiación comunitaria en la presente convocatoria. Valorando muy positivamente el que este proyecto se pueda desarrollar por entenderlo imprescindible para el futuro del sector, la Conferencia ha acordado seguir trabajando con la FEV para subsanar las deficiencias detectadas a nivel comunitario y que la solicitud pueda prosperar en la siguiente convocatoria.
La Conferencia ha dado cuenta de su iniciativa para pedir a las Ministras de Sanidad y Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que secunden que se confirme la exención durante un período de 5 años a nivel comunitario antes de que se decida la obligatoriedad de incluir ingredientes y valor nutricional en el etiquetado de los vinos, plazo que en la actualidad se
debate reducir y que sería utilizado para valorar si este requisito tiene sentido o no.
Finalmente, el asunto que ha acaparado gran parte del debate ha vuelto a ser la postura en contra de la liberalización de plantaciones. La Conferencia se ha congratulado por la adhesión española al grupo de 9 países productores abanderados por Francia que han expresado a nivel estatal su deseo de se mantenga el actual sistema de derechos y por tanto de que se revoque la decisión que consumaría la liberalización de plantaciones en 2016 o a lo sumo en 2019. En este sentido la Conferencia ha repasado su participación activa en contra de la liberalización de plantaciones tanto en la reciente sesión pública celebrada en el Senado francés como a finales de mayo en la Academia Georgofili para desarrollar un acto solemne en la Toscana que también ha dejado patente la postura contraria a la liberalización de la Federación Europea de Vinos identificados por su Origen (EFOW) de la que la Conferencia forma parte. La Conferencia se ha hecho eco del
posicionamiento afín a su planteamiento que está previsto que adopte el Parlamento europeo a finales de este mes, institución que ahora disfruta del poder de codecisión en la regulación comunitaria y también de la más reciente decisión de la Asamblea Nacional francesa, en concreto el pasado 1 de junio, instando a que el cambio normativo que revoque la decisión de liberalización de plantaciones se encuadre en la actual reforma de la PAC, siendo que si no pudiera ser así se pretende que la Comisión no solo considere este aspecto en su informe de evaluación de la actual OCM que está obligada a realizar a finales de 2012, sino que exista un compromiso escrito de la hoja de ruta que culminaría en la modificación legal que se demanda.
De acuerdo con sus Estatutos la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas hoy se acordado poner en marcha el proceso de renovación de sus órganos de gobierno que está previsto culminar en el mes de julio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.