Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Se abre el proceso de selección de la Capital Verde Europea 2014

           

Se abre el proceso de selección de la Capital Verde Europea 2014

15/06/2011

¿Será tu ciudad la próxima Capital Verde Europea? Ayer se inició el proceso de selección de la ciudad que heredará el prestigioso título en 2004. Entre 2010 y 2013 han recibido el galardón cuatro ciudades: Estocolmo, Hamburgo, Vitoria-Gasteiz y Nantes. El premio «Capital Verde Europea» reconoce los méritos de las ciudades que están en la vanguardia de una vida urbana respetuosa con el medio ambiente y que pueden servir de ejemplo para otras ciudades. Este premio anual quiere servir de estímulo para que las ciudades europeas se conviertan en lugares más atractivos y saludables, abiertos a la vida.

El Comisario Potocnik ha declarado lo siguiente: «El premio Capital Verde Europea es un poderoso incentivo para convencer a las autoridades locales de que un desarrollo urbano sostenible es la clave del futuro. Espero con interés las nuevas candidaturas de ciudades de toda Europa, pues estoy seguro de que van a demostrar que invertir en la protección del medio ambiente puede combinarse con crecimiento económico y mejora del bienestar.».

Todas las ciudades europeas de más de 200 000 habitantes pueden optar ahora al título de Capital Verde Europea 2014. El premio está abierto a los Estados miembros de la UE, a los países candidatos (Turquía, la Antigua República Yugoslava de Macedonia [FYROM], Croacia, Montenegro e Islandia) y a los países del Espacio Económico Europeo (Islandia, Noruega y Liechtenstein). Si en un país no hay ninguna ciudad de más de 200 000 habitantes, puede aspirar al galardón la ciudad con más población.

Los tres objetivos principales del premio son los siguientes:

a.Recompensar a las ciudades que tengan un historial acreditado de consecución de ambiciosos objetivos ambientales.

b.Animar a las ciudades a que se comprometan a realizar grandes mejoras ambientales en el futuro y a lograr un desarrollo sostenible.

c.Ofrecer un ejemplo que inspire a otras ciudades y promover las mejores prácticas y experiencias en todas las demás ciudades europeas.

Las candidaturas se evaluarán según doce indicadores: contribución local a la lucha contra el cambio climático, transportes, espacios verdes urbanos, ruido, producción y gestión de residuos, naturaleza y biodiversidad, aire, consumo de agua, tratamiento de aguas residuales, ecoinnovación y empleo duradero, gestión ambiental por los poderes locales y eficiencia energética.

Las ciudades pueden presentar su candidatura mediante un formulario de inscripción electrónico en la siguiente dirección: www.europeangreencapital.eu. La fecha límite para la presentación de candidaturas al premio de 2014 es el 14 de octubre de 2011. El proceso de selección corre a cargo de un jurado internacional asistido por un grupo de especialistas de reconocido prestigio en diferentes ámbitos medioambientales. Las ciudades premiadas se anunciarán en junio de 2012.

Contexto

El premio «Capital Verde Europea» es fruto de una iniciativa adoptada por una serie de ciudades con visión ecológica. La idea surgió en una reunión celebrada en Tallin (Estonia) el 15 de mayo de 2006, convocada por Jüri Ratas, antiguo alcalde de esa ciudad. En esa reunión, quince ciudades europeas y la Asociación de Ciudades de Estonia firmaron un Memorando de Acuerdo conjunto sobre la creación de un premio de esas características.

La sociedad europea es, hoy en día, esencialmente urbana, y cuatro de cada cinco europeos viven en ciudades. La mayoría de los problemas ecológicos a los que se enfrenta nuestra sociedad tienen su origen en zonas urbanas, pero estas son, también, las que generan el compromiso y la innovación necesarios para resolverlos. El premio «Capital Verde Europea» se ideó como iniciativa para promover y recompensar esfuerzos, estimular a las ciudades a adoptar nuevas medidas y exponer y fomentar el intercambio de las mejores prácticas entre las ciudades europeas.

El prestigio que confiere este título, además de inspirar a otras ciudades, sirve para mejorar la reputación y el atractivo de la ciudad ganadora como destino turístico, laboral y vital.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo