El Comité de Gestión ha aprobado esta semana un paquete de ayudas para el sector hortícola de la UE por la crisis de la E coli. El presupuesto es de 210 millones de euros para cubrir las indemnizaciones a los productores tomates, pepinos, lechugas y calabacines, cuya producción se haya retirado del mercado a partir del 26 de mayo. La Comisión prevé que con dichos fondos se pueda cubrir el 50% del precio percibido por el productor en junio en las últimas campañas. En el caso de productores que pertenezcan a organizaciones de productores, el porcentaje de compensación se podría elevar hasta el 70% por la introducción de mecanismos suplementarios.
Desde ahora y hasta el 22 de julio, los once Estados miembro afectados por la crisis podrán presentar los volúmenes retirados del mercado. Será a partir del 22 de julio cuando se conozca el importe exacto de las indemnizaciones, ya que éste va a depender de los volúmenes de producto que tengan que ser cubiertos con la compensación. Si se presentan muchas solicitudes de ayuda, el porcentaje de compensación puede verse reducido en consecuencia.
También será a partir del 22 de julio cuando, una vez que se conozcan los importes, se pueda empezar a cobrar.
La propuesta de Ciolos ha causado gran descontento en el sector hortícola español, así como también en el francés, por considerar que las medidas no están a la altura de la crisis por la que se está atravesando. Además, el malestar del sector está agravado porque todavía hay países como Rusia que no han levantado el embargo a las importaciones de frutas y hortalizas de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.