La Fundación Foro Agrario y la Asociación Nacional de Fabricantes de Cal y Derivados (ANCADE), han celebrado en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid (ETSIA), una Jornada de Estudio y Debate sobre el “Utilización sostenible de las cales cálcicas y magnésicas en agricultura y medio ambiente”.
El Aula se ha encontrado prácticamente llena durante el transcurso de la Jornada de un público compuesto por Profesores e Investigadores de Universidad y otros Centros de Investigación, Empresarios e Industriales agrícolas y del sector de la cal, Asociaciones del Sector de los Fertilizantes y Afines, Organizaciones Agrarias, estudiantes, etc. Los asistentes fueron obsequiados con el libro USO AGRÍCOLA DE LA Cal, editado en 2010 por ANCADE y del que es autor D. Pedro Urbano Terrón, Catedrático Emérito de la ETSIA.
D. Rafael Fernández Aller, Director General de ANCADE presentó en su Ponencia “Producción y Consumo de Cales en España: Una Visión General”, las principales cifras que representa esta actividad destacando el bajo consumo de cal en la agricultura española si se compara con otros países de la UE. Por su parte, D. Pedro Urbano Terrón abordó en su ponencia “El Calcio y el Magnesio como Nutrientes de los Principales Cultivos”, la importancia que estos dos elementos tienen en la fisiología vegetal y la necesidad de que las plantas cultivadas los encuentren en el medio de cultivo para evitar estados carenciales y garantizar las cosechas. D. José María Gascó, Catedrático de Edafología de la ETSIA, presentó en su ponencia “La Cal: Utilización en Suelos Ácidos y Contaminados”, la posibilidad de mejorar mediante el encalado los suelos con bajo pH y de rehabilitar los suelos contaminados por metales pesados. D. Rafael Espejo, Catedrático de Edafología de la ETSIA, abordó en su ponencia “Necesidades de Cal para Neutralizar la Toxicidad del Aluminio en los Suelos Ácidos”, el problema que para las plantas representa en los suelos de bajo pH la presencia de Al3+ e, incluso, Al(OH)2+ y Al(OH)2 y la posibilidad de solucionarlo mediante el encalado u otros productos cálcicos. Finalmente, Dª M. del Carmen Cartagena, Catedrática de la ETSIA, presentó en su ponencia el empleo de “La Cal en la Higienización de los Lodos y en la Obtención de Compost”, mostrando el interés del uso de la cal en la depuración de aguas residuales y en el tratamiento de lodos para una utilización agrícola de manera adecuada.
A continuación se mantuvo un animado Debate en el que los asistentes pudieron plantear las dudas suscitadas durante la exposición de las ponencias y en el que, a su vez, presentaron sus experiencias personales en el empleo de las cales.
La Jornada fue clausurada por D. Luis Orodea, Subdirector General de Medios de Producción Agrícola del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.