La semana pasada ASAJA-Almería celebró una nueva jornada informativa en sus instalaciones de La Mojonera para explicar a más un centenar de agricultores las novedades y el funcionamiento del seguro creciente. La jornada contó con la participación de Dorotea Rodríguez como representante de ENESA y de Francisco Alemany de Agroseguro quienes trasladaron a los asistentes el funcionamiento del sistema de seguros agrarios español y las novedades y la forma de actuar ante los siniestros y las peritaciones.
La jornada, fomentada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), sirvió además de para seguir ayudando a los agricultores a conocer mejor el funcionamiento del sistema de seguros, para trasladar a los representantes de las entidades que participan en la gestión del sistema de seguros, ENESA y Agroseguro algunas de las problemáticas y deficiencias que se encuentran en el día a día del trabajo en el campo. Además, desde ASAJA se quiso recordar que es muy importante contar con el asesoramiento de técnicos especializados a la hora de contratar el seguro y de realizar las declaraciones de daños en las peritaciones.
La jornada contó con el debate previo sobre el seguro de rentas, una reivindicación que desde ASAJA hemos llevado continuamente a las diferentes mesas y grupos de trabajo, y sobre la que los agricultores demandaron su puesta en marcha para evitar situaciones como la que afecta actualmente al sector agrario.
Así, el presidente de la asociación, Francisco Vargas, señaló que este seguro de rentas debe ser una de las vías que deben añadirse al seguro de cultivo. “Tras la grave crisis de mercado que estamos atravesando, se hace más necesario que nunca poner en marcha un seguro de renta que permitiese cubrir este tipo de situaciones, que son totalmente ajenas al agricultor”.
ASAJA recuerda que el seguro de rentas, modalidad que se encuentra en fase de estudio y que podría llegar a ser una realidad a partir de 2013, abre un nuevo panorama para la gestión de los riesgos que afectan a las explotaciones agrícolas. Este seguro presentaría coberturas ante las crisis por variaciones de precios y de mercados, con daños o pérdidas superiores al 30% en el valor de la producción, pero que tendrían que ser compatibles con la caja verde de la OMC (Organización Mundial del Comercio), es decir que estas indemnizaciones en ningún caso podrían provocar distorsiones en el mercado o situaciones de desventaja competitiva.
Por último ASAJA-Almería recuerda que para informarse sobre el seguro de cultivo, deben dirigirse a nuestro departamento de seguros agrarios. Recordamos además que este año, como ya hicimos el año anterior, se podrán financiar las pólizas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.