Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA afirma que cualquier carencia en la calidad de la leche “es imputable cien por cien” a la industria transformadora

           

ASAJA afirma que cualquier carencia en la calidad de la leche “es imputable cien por cien” a la industria transformadora

24/06/2011

Tras hacerse público el informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ASAJA de Castilla y León asegura que cualquier problema en la calidad de la leche que se comercializa en España “es imputable cien por cien a la parte transformadora”. La organización agraria es contundente al pedir que cualquier respuesta a las dudas lanzadas desde la OCU “se busque en otro lado y no en las explotaciones ganaderas, que día a día superan cientos de controles que garantizan la total calidad nutritiva y absoluta higiene y sanidad de nuestra leche”.

“Podría decirse –apunta ASAJA– que es científicamente imposible que la leche que sale de nuestras granjas hoy sea peor que la de hace diez años, porque la reconversión de las explotaciones lácteas no ha cesado y la producción se somete a análisis exhaustivos en laboratorios interprofesionales externos e independientes”. Además, el ganadero sabe que en la calidad se juega su supervivencia, “primero porque no se puede vender leche por debajo de unos parámetros de calidad mínimos y suficientes, y segundo porque la leche que mejora esas ratios recibe un mejor pago por su excelencia, por lo que todos los profesionales intentan superarse aún más día a día”.

ASAJA señala que hoy la leche producida en España está a un nivel de calidad altísimo y homologable a los países más desarrollados de nuestro entorno, y pide que, si existe algún problema, “que miren en otro lado”. En este sentido, la OPA recuerda que desde hace tiempo está denunciando que aproximadamente un tercio de la leche envasada y comercializada en España es importada, “es leche que compra la industria transformadora a precio de saldo en otros países, principalmente Francia, que es obvio que exporta lo que le sobra, es decir, sus peores partidas”.

Por otra parte, ASAJA lamenta que la información divulgada por la OCU contribuya a la confusión del consumidor, “que sigue sin poder diferenciar la leche producida aquí de la de fuera, porque ninguna marca acredita la procedencia del producto”. En este sentido, la organización agraria confía en que el lanzamiento de leche envasada bajo el sello “Tierra de Sabor” contribuya a esclarecer y ordenar el mercado regional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo