• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El desplome sostenido en la venta de plantones envejece los árboles y reducirá la cosecha citrícola

           

El desplome sostenido en la venta de plantones envejece los árboles y reducirá la cosecha citrícola

27/06/2011

Las ventas de plantones de cítricos durante la pasada cam­­paña 2009/2010 se situaron en mínimos históricos por cuarta temporada con­­­se­cu­ti­va. Con­cre­ta­mente, la comercialización de los viveros de agrios de la Comunitat fue de 2,05 mi­llo­­­nes de uni­dades, la segunda cifra más baja desde que se contabilizan es­­tos datos y menos de la mi­­tad de la media con­solidada entre 2000 y 2006 (4,81 mi­llo­nes). El presi­den­te de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, alerta en este sentido que la “la falta de rentabilidad está im­pi­dien­do que se dé el necesario relevo generacional del arbolado, lo que acabará por re­per­cu­tir en cosechas cada vez más bajas”

Los datos citados se extraen de la estadística oficial elaborada por la Conselleria de Agri­­cultura, que contabiliza alrededor del 80% de los plantones que se comercializan en Es­pa­­ña. Los vi­ve­ros valencianos, localizados al norte de la provincia de Castellón, ago­ta­ron sus existencias en la pa­sada temporada pero no fue por la alta demanda sino por la nece­si­dad de ajustar al máximo su producción, sus ‘stocks’. “Los viveros han su­frido una dura re­ce­­sión y a duras penas pueden invertir para mejorar su género multiplicando nuevos y más efi­caces patrones o introduciendo nuevas variedades”, explica Aguado.

En todos los casos –naranjas, man­da­rinas, limones y pomelos- las cifras alcanzadas en la pa­sada tem­po­ra­da se situaron muy por debajo de las medias alcanzadas durante el pri­­mer lustro de la nue­va centuria e incluso de las ventas alcanzadas durante la década de los noventa. Sólo las na­ranjas vienen registrando números algo similares a los del pasado, pero ni siquiera este cítrico se escapa de la tendencia a la baja anunciada.

Los datos de la campaña 2009/10 y los de la precedente -las dos temporadas en las que estuvo ya en vigor el Plan Nacional de Reconversión Citrícola- reflejan también el es­ca­so éxito del citado proyecto, tanto cuantitativa como cualitativamente. “Los dos mi­llones de plantones que se venden al año desde 2006 a duras penas aseguran el porcen­ta­je de reposición necesario y las variedades que se están vendiendo no mejoran la oferta va­­rietal”, lamenta el presidente de AVA-ASAJA. Efectivamente, son los cítricos más tra­di­­ciona­les y excedentarios –como la Nules o la Navelina- los que más ventas si­guen ge­ne­ran­do. Ni si­quie­ra en el nicho de mercado que el plan estableció como prioritario para mejo­rar la oferta, escalonar la producción y evitar la ‘pinyolà’ –esto es, en las mandarinas de se­gun­da tem­po­ra­da- se están obteniendo los resultados espe­rados. La falta de oferta de calidad, de stock o qui­zá también la falta de confianza por parte del citricultor en las nuevas variedades, es lo que ha conducido a que en la última temporada volviera a ser el pro­­ble­má­tico híbrido Or­­ta­ni­que (que genera semillas por la polinización cruzada) la man­darina tardía con más pe­didos.

“Cuando se aprobó el plan ya advertimos que, dada la ruina del agricultor, el financiar en­tre un 30 y un 50% de los gastos de reconversión iba a ser insuficiente. Arrancar y plantar es una apuesta importante porque implica aceptar al menos cuatro años sin producción has­ta que crecen los árboles. Y en tal decisión el agricultor sigue a ciegas, sin demasiada info.­mación y con se­rias dudas de que la reconversión mejore su situación”, sentencia Aguado quien reclama medidas urgentes con las que frenar la expansión de la “mancha parda” de la ci­tricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo