• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / ASAJA Palencia niega que los agricultores sean los causantes de los incendios

           

ASAJA Palencia niega que los agricultores sean los causantes de los incendios

28/06/2011

Ante las acusaciones vertidas desde la Delegación Territorial de la Junta en Palencia en la presentación de la campaña contra incendios, ASAJA niega rotundamente que los incendios se produzcan por quemas de rastrojos, una práctica absolutamente erradicada en el campo.

En cualquier caso es lógico -señala el presidente de ASAJA- que algunos incendios fortuitos se produzcan por la actividad agraria, ya que la población del medio rural se sostiene básicamente gracias a la presencia de agricultores y ganaderos.
Desde ASAJA se alerta del riesgo de incendios por el estado de abandono que presentan linderas, cunetas, márgenes de arroyos y ríos y perdidos invadidos de maleza, una situación que incrementa las probabilidades de fuego ante cualquier chispa o colilla que caiga en el campo.

La organización agraria argumenta que las quemas de rastrojos controladas reducirían notablemente este riesgo. “Toda la vida se ha llevado a cabo esta práctica y nunca se habían producido tantos incendios como ahora, cuando está prohibida la quema de rastrojos”, explica Alfonso Núñez.

“Sin embargo, seguir apuntando a los agricultores y ganaderos como los causantes de quemar el campo, es una falta de respeto y consideración de la Administración hacia los profesionales del campo, que han sido y siguen siendo los mayores defensores de nuestro patrimonio natural”, añade el presidente ASAJA.

Por último, ASAJA quiere dejar de manifiesto que la quema de pastos y rastrojos es una actividad incompatible con la percepción de fondos de la PAC y por tanto desde la organización agraria se lleva años informando de su prohibición, lo que no quiere decir que la organización comparta una restricción tan estricta que impide también la quema controlada de rastrojos en todo tipo de explotaciones incluso cuando está aconsejado por motivos sanitarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo