Ayer, el Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE) se mostró favorable a que se establecieran contratos obligatorios previos a la entrega de la leche por parte del ganadero y a que las organizaciones de productores (OP) pudieran negociar precios, con el objeto de mejorar el poder de negociación de los ganaderos, según recoge la propuesta de la Comisión Europea para regular las relaciones contractuales en la compra y venta de leche cruda (el llamado paquete lácteo). También se mostraron favorables a que las industrias aportaran mensualmente información para mejorar la transparencia del mercado.
Con 34 votos a favor y 3 en contra, los europarlamentarios aprobaron el informe del portavoz James Nicholson (ECR, UK), en relación con el paquete lácteo. Las nuevas normas se aplicarían hasta el 30 de junio de 2020 y se revisarían en 2014 y 2018.
Para evitar que las negociaciones de las OP pudieran conducir a la formación de carteles, el informe aprobado propone que el volumen producido o entregado en un estado miembro, negociado por la OP, no podría superar el 40% de la producción nacional de ese estado (este porcentaje es 7 puntos superior al incluido en la propuesta de la Comisión) ni el 3,5% de la producción de la UE. Además, para evitar posibles distorsiones de la competencia, las autoridades nacionales de la competencia o la Comisión Europea, en el caso de que las negociaciones cubran más de un estado miembro, podrían decidir que el acuerdo tuviera que ser renegociado o que no pudiera aplicarse.
El informe aprobado también recoge que la compra-venta de leche cruda tiene que estar obligatoriamente regulado por un contrato escrito, firmado antes de la entrega de la leche. Si la entrega se realiza a uno o más compradores, el estado miembro podría decidir lo que debería ser cubierto por el contrato.
Los contratos tendrían que tener una duración de, al menos un año, e indicar al precio al que se vende la leche. Actualmente, normalmente el ganadero desconoce el precio de la leche cuando la entrega.
Los primeros compradores tendrían que comunicar mensualmente, los volúmenes comprados y los precios medios abonados.
Los europarlamentarios también proponen la creación de una Agencia de Control del Mercado, que tendría que recoger y difundir los datos de producción y oferta para evitar posibles desequilibrios futuros en el mercado lácteo.
Por otro lado, los europarlamentarios consideran que regular las relaciones contractuales entre productor e industria no es suficiente para ayudar a los ganaderos a hacer frente a las dificultades del sector, especialmente los de pequeñas explotaciones o los de áreas remotas, por lo que solicitan a la Comisión Europea que incluya medidas para el sector en la propuesta de reforma de la PAC que presentará el próximo otoño.
Este informe tendrá que ser aprobado por el Pleno del PE a finales de año. Mientras tanto se llevará a cabo una discusión informal a tres bandas (con la Comisión y el Consejo), con el fin de alcanzar un acuerdo en primera lectura, antes de la votación en el Pleno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.