• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comisión Europea obliga al sector a cofinanciar las campañas de promoción de frutas y hortalizas

           

La Comisión Europea obliga al sector a cofinanciar las campañas de promoción de frutas y hortalizas

30/06/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) critica que la Comisión Europea obligue al sector de frutas y hortalizas a cofinanciar como mínimo el 20% de las campañas de promoción anunciadas ayer, tras el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrado en Luxemburgo, para abordar las consecuencias de la crisis de la bacteria “E-coli”. “Nos parece una tomadura de pelo que se anuncien más fondos para campañas de promoción pero que la partida presupuestaria deba ser cofinanciada por el sector hortofrutícola. Además de tener que hacer frente a importantes pérdidas por una crisis de la que no tenemos responsabilidad alguna, ahora se nos exige poner dinero de nuestro bolsillo para restablecer la imagen de nuestros productos”, ha lamentado Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG.

Esta organización considera que la UE debe financiar al 100% las campañas de promoción, con un presupuesto específico adicional, que permita restaurar la imagen de los productos hortofrutícolas, incidiendo en la seguridad y calidad de nuestras producciones. Dichas campañas han de poder utilizar la referencia al origen de los productos, como ya se ha hecho en otras crisis alimentarias.

Asimismo, COAG deplora que la Comisión continúe sin escuchar las demandas del sector productor, especialmente de los agricultores españoles que, tras ser apuntados de forma infundada como causantes de la crisis, no verán compensados los daños producidos. Por ello, exigimos que se reconsidere el establecimiento de un sistema que permita compensar las pérdidas económicas de forma retroactiva debido a la diferencia entre los niveles de los precios de referencia y los niveles de los precios de venta de los productos afectados por la crisis. De la misma forma, se debería compensar a un mayor número de producciones, ya que el daño ha afectado al global de las producciones de frutas y hortalizas, desde la fruta de hueso, el melón, la sandía, la berenjena, la zanahoria, remolacha de mesa, cebolla, patata, etc…

Además, COAG continúa perpleja por la falta de asunción de responsabilidades por parte de la Comisión, especialmente por las autoridades de la Dirección General de Sanidad y Consumidores: tras engrandecer un problema generado por las autoridades alemanas, continúan pensando que han actuado de manera correcta de cara al consumidor y al productor. “Les recordamos que, entre otras cuestiones, no han velado por la aplicación correcta de los sistemas de alerta, no han defendido el mercado único comunitario, permitiendo que una alerta sanitaria sin base científica se convierta en una excusa para imponer barreras comerciales, y no han actuado con rapidez para restablecer la normalidad de los mercados de terceros países, como Rusia, para el que se deberá asumir un nuevo coste al tener que presentar un certificado que garantice la ausencia de E. Coli”, ha enfatizado Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo