• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía refuerza los controles de comercialización de frutas y hortalizas frescas

           

Andalucía refuerza los controles de comercialización de frutas y hortalizas frescas

06/07/2011

La Junta de Andalucía reforzará los controles de calidad para el cumplimiento de la reciente normativa europea en materia de comercialización de frutas y hortalizas frescas. Así se establece en el nuevo decreto regulador del registro de operadores comerciales de estos productos, que ha sido aprobado ayer por el Consejo de Gobierno.

El nuevo reglamento, que sustituye al que ha estado vigente desde 2003, recoge medidas para garantizar la normalización de las frutas y hortalizas en su clasificación y etiquetado, desde el origen hasta la venta. Con el fin de abarcar todo este proceso, el decreto establece como novedad destacada la inclusión de los intermediarios en el Registro de Operadores Comerciales de Frutas y Hortalizas Frescas. De esta manera, se contribuye a una mayor transparencia en la cadena alimentaria identificando cada uno de los eslabones que la componen.

De este modo, se controla el recorrido comercial de la mercancía en sus distintas fases salvo el punto de venta final (que se rige por la normativa en materia de consumo), además de identificar y exigir el cumplimiento de las normas de comercialización a la persona o entidad que en cada momento está en posesión del producto. Los intermediarios, agentes que actúan en el sector por cuenta de terceros, se sumarán así al millar de profesionales y entidades que actualmente figuran en el Registro de Operadores. El decreto aprobado hoy también agiliza la inscripción en este censo al introducir la posibilidad de la tramitación electrónica.

Otra novedad destacada respecto al decreto de 2003 es el establecimiento de los criterios para realización de un análisis de riesgo previo a la clasificación de los operadores según su nivel de garantías. Este análisis determinará la frecuencia e intensidad de los controles que realizan los técnicos de la Consejería de Agricultura en todas las fases de comercialización, basados tanto en las inspecciones como en la documentación aportada por los propios operadores que manejan frutas y hortalizas frescas.

De acuerdo con la clasificación resultante, las inspecciones serán menores en el caso de los operadores que cuenten con sistemas de autocontrol o calidad diferenciada, se encuadren en la categoría de riesgos más baja y ofrezcan mayores garantías de conformidad. Sus productos seguirán siendo identificados con el distintivo adhesivo que acredita la calidad y la trazabilidad en la comercialización, del que actualmente se benefician 227 operadores.

Sector estratégico

Las frutas y hortalizas constituyen uno de los principales capítulos tanto de la producción final agraria andaluza como de la industria agroalimentaria y del potencial exportador de la comunidad. La producción anual alcanza las 6,9 millones de toneladas, de las cuales 5,27 corresponden a hortalizas, 1,23 a cítricos y 392.000 a frutales no cítricos. Andalucía suma el 34% del total nacional y casi el 7% del comunitario.

La hortaliza más comercializada es el tomate, con más de 1,6 millones de toneladas. Le siguen los pimientos (658.000), cultivados fundamentalmente en los invernaderos de Almería, y las sandías (454.000). Los cítricos rozan los 1,6 millones de toneladas y las fresas suponen el 8% de la producción mundial, con más de 250.000 toneladas. El valor de estas producciones alcanzó el pasado año los 4.308 millones de euros, lo que supone el 42% de la rama agraria (2.764 millones las hortalizas y 1.543 de las frutas).

Andalucía tiene un peso del 40% en la balanza comercial hortofrutícola de España. Las ventas al exterior alcanzaron el pasado año los 2.968 millones de euros (1.837 las hortalizas y 1.130 las frutas), lo que supone casi la mitad del total de exportaciones agroalimentarias andaluzas. De enero a abril de 2011, el valor de las ventas de frutas al exterior aumentó casi un 25% respecto al mismo período del año anterior (de 367 a 458 millones de euros) y el de las hortalizas un 3,6% (de 950 a 985 millones de euros).

Respecto al empleo, ambas producciones componen el sector agrícola que más puestos de trabajo genera, con 96.284 fijos al año en Andalucía (36% del total nacional). Casi la mitad de ellos corresponden a trabajo familiar, con una elevada presencia de jóvenes como titulares de explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo