• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia destaca que la campaña de fruta de hueso goza de una alta calidad, lo que debería avalar el aumento de la demanda

           

ASAJA Murcia destaca que la campaña de fruta de hueso goza de una alta calidad, lo que debería avalar el aumento de la demanda

19/07/2011

A pesar de que la actual campaña de fruta de hueso se inició en un escenario poco favorable debido a la denominada ‘crisis del pepino’, que terminó afectando a todos los productos hortofrutícolas de origen murciano y español, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha querido destacar que “en términos generales esperamos que la campaña de fruta de hueso contribuya a mejorar la imagen de nuestras frutas gracias a los altos niveles de calidad que han alcanzado”.

Para ASAJA Murcia el consumo ha descendido un 35% y hay un grave problema de producto de baja calidad en el mercado. Muchas cooperativas han tomado la decisión de no recoger los calibres C porque dañan y hunden el precio de los demás productos multiplicando las pérdidas, pero lo que hace el resto de operadores y almacenistas es imposible de controlar, y esa circunstancia puede ser utilizada por los franceses para dañar la imagen de la producción española ante la opinión pública. Llevar el asunto a través del problema de la E.Coli parece resultar un poco forzado, pero la clave estará en dar un precio a la retirada adecuado para descargar el mercado.

Asimismo, tras unos meses en los que el agricultor no conseguía obtener un precio justo por sus producciones, “confiamos en que la temporada estival sirva para conseguir salvar, al menos, la campaña de fruta de hueso murciana, y de una vez por todas se recupere la confianza en las frutas y verduras españolas”. No obstante, no hay que olvidar que “todavía estamos esperando las compensaciones económicas producidas por la alarma que se desató en Europea y que llevó a nuestras frutas y verduras a ser discriminadas”, tal y como ha señalado el máximo responsable de esta organización profesional agraria.

En este sentido, Gálvez Caravaca ha querido destacar que “uno de los mayores problemas que al que se enfrenta el agricultor murciano se encuentra en el hecho de que se siguen manteniendo grandes desequilibrios en la cadena agroalimentarias que perjudican muy seriamente a la supervivencia de este sector, tan castigado por la crisis”.

En consecuencia, el sector de la fruta de hueso en la Región de Murcia debería apostar por una reestructuración en profundidad que se sustente sobre tres parámetros fundamentales: promoción, ordenación de la oferta y reducción de costes productivos. En este sentido, Gálvez Caravaca ha señalado que “es fundamental desarrollar acciones de promoción para dar a conocer la fruta de hueso murciana, a través de campañas de comunicación en los principales mercados exteriores, fundamentalmente en el centro y norte de Europa”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo