Varapalo de la Universidad de Málaga (UMA) al anillo ferroviario que Adif y Fomento pretenden instalar en la Comarca de Antequera. El catedrático de Derecho Administrativo de la UMA, Ángel Sánchez Blanco, ha elaborado un informe jurídico que coincide con la tesis de Asaja Málaga, asociación que viene defendiendo desde de que se conoció la intención del Ministerio de Fomento de ubicar el anillo en Antequera que el proyecto contiene numerosas deficiencias y contradicciones que hacen inviable su construcción.
El informe jurídico de la UMA va más allá y lo que para Asaja Málaga eran deficiencias, para el catedrático son “errores de hecho” con el efecto jurídico de “nulidad de pleno derecho” de las actuaciones administrativas. “El proyecto del anillo ferroviario en la Vega de Antequera incumple todos los condicionantes jurídicos que en el ámbito estatal y autonómico andaluz condicionan la construcción de una infraestructura sobre el territorio con un importante impacto ambiental y socioeconómico”, ha explicado el catedrático.
Asaja Málaga, que solicitó a la cátedra de Derecho Administrativo de la UMA la elaboración de un informe sobre este proyecto que pretende destrozar la zona más fértil y productiva de la provincia, ha enviado al Defensor del Pueblo y al Parlamento Europeo copia de este informe, en el que se recogen de forma exhaustiva los numerosos errores que se observan en el estudio y que, según la ley vigente, debe anular el proyecto en su totalidad.
La cátedra de Derecho Administrativo de la UMA es contundente y en su demoledor informe contra el anillo ferroviario asegura que esta infraestructura ignora los principios básicos recogidos en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Málaga, en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía ni en el Convenio Europeo del Paisaje. “Si vivimos en un Estado de Derecho y nos creemos la normativa, este proyecto es inadmisible”, continuo el catedrático.
Tal y como viene denunciando la asociación agraria desde un principio, el catedrático también cree que es absolutamente necesario elaborar un estudio serio de alternativas “que debe estar referenciado en el conjunto territorial del Estado, con la finalidad de conseguir su adecuada radicación territorial y la eficiente asignación del gasto público, en coherencia con la metodología de minimizar la inversión y la incidencia ambiental y maximizarse rendimiento”. En este sentido, prosigue el catedrático, “con ignorancia de las afecciones que provoca, se limita a operar con pequeñas variantes en una exclusiva opción sin reparar en los efectos negativos para el empleo agrario y agroindustrial, actual y futuro, por directo efecto de las excepcionales condiciones naturales de la Vega de Antequera”.
El informe destaca otro importante error de hecho, ya que el anillo ferroviario ha sido calificado por Adif como “línea de ferrocarril de largo recorrido”, cuando en realidad se trata de un circuito cerrado que será utilizado como pista de pruebas.
El catedrático de la UMA asegura que es preciso buscar “un lugar óptimo y distinto a la Vega en el que puedan radicarse las instalaciones sin detrimento de producciones agrícolas y agroindustriales, sin destruir la riqueza natural, ambiental, paisajística, productiva y poblacional”. Para Sánchez Blanco, los medios electrónicos, informáticos y telemáticos favorecen el tratamiento de datos a pesar de la distancia geográfica de las vías de ensayo con respecto al Centro de Tecnología Ferroviaria de Adif en Málaga.
El catedrático de la Universidad de Málaga concluye con la afirmación de que “la viabilidad jurídica del proyecto de anillo ferroviario requeriría derogar todos los textos legales citados, alternativa de difícil viabilidad en un estado de derecho, lo que implica que este proyecto es nulo de pleno derecho”.
Tras la lectura de este demoledor informe jurídico elaborado por la Cátedra de Derecho Administrativo de la UMA, una de las instituciones de mayor prestigio de nuestra provincia que busca la excelencia de los proyectos que abandera e investiga, Asaja Málaga pide al Ministerio de Fomento que recapacite y desista en su intención de ubicarlo en la Comarca de Antequera.
La asociación agraria insiste en que la ubicación del anillo ha sido elegida de forma caprichosa y arbitraria, sin miramiento alguno hacia la zona más productiva de Málaga y una de las más ricas de Andalucía y España. “Desde que conocimos el proyecto hemos intentado que la Administración aplique el sentido común. En vista de que no ha sido así, no nos queda otra que exigir que apliquen la Ley. Y con este documento del catedrático de la UMA queda evidencia clara de que la ley no se ha aplicado y que el proyecto es nulo. Seguiremos dando los pasos pertinentes hasta que se frene este disparate”, concluye Carlos Blázquez, presidente de Asaja Málaga, quien presentó el pasado martes, junto con la Plataforma No al anillo ferroviario, más de 2.000 alegaciones al proyecto.
Para finalizar, el catedrático Sánchez Blanco ha asegurado que este proyecto es «una barbaridad, que de seguir adelante hará que el Estado español haga el ridículo una vez más ante las instituciones comunitarias».
Asimismo, ha manifestado ante los periodistas que si Asaja Málaga decide ir a los tribunales para paralizar este proyecto «tiene todas las de ganar».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.