Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / UPA-Jaén demuestra la viabilidad del aprovechamiento de la biomasa del cultivo del olivar con fines energéticos

           

UPA-Jaén demuestra la viabilidad del aprovechamiento de la biomasa del cultivo del olivar con fines energéticos

27/07/2011

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén (UPA-Jaén) ha demostrado, con números reales, la viabilidad del aprovechamiento de la biomasa con fines energéticos. Y lo ha hecho con un segundo proyecto (“Promoción y dinamización del aprovechamiento de la biomasa del cultivo del olivar con fines energéticos en la provincia de Jaén. Campañas 2009/2011”), en el que se ha dado un “salto significativo” con respecto al primero, puesto en marcha en 2007. Fruto del trabajo coordinado con la Diputación Provincial de Jaén y la Delegación de Economía e Innovación, UPA ha sido consciente desde el primer día de la importancia del aprovechamiento de los restos de la poda del olivar. “El objetivo ha sido demostrar, con tres proyectos concretos y números reales, no de laboratorio, que la biomasa es viable, que es posible producir biomasa en planta por debajo de los 35 euros por tonelada para que salgan las cuentas. Y en esos números está también el coste del transporte, que condiciona el resultado final porque no se puede desplazar la biomasa más allá de los 50-60 kilómetros”, ha explicado el Secretario General de UPA-Jaén, Agustín Rodríguez.

En la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana, junto al diputado de Agricultura y Medio Ambiente, Ángel Vera; el delegado de Economía e Innovación, Manuel Gabriel Pérez; y la Secretaria de Formación y Servicios de UPA-Jaén, Yolanda Ramírez, Agustín Rodríguez ha adelantado que el objetivo inmediato es elaborar un mapa provincial donde se tendrían que ubicar las distintas empresas que aprovechen realmente la biomasa. “Posiblemente no seamos conscientes del potencial de una producción media de 1,5 millones de toneladas de biomasa. Jaén es la principal cantera de Europa de biomasa y su aprovechamiento permitirá poner en marcha una actividad económica que generará riqueza y miles de puestos de trabajo, además de valorizar aún más el aceite, contribuyendo de forma decidida a una energía limpia. En definitiva, estamos ante un yacimiento económico real y viable, con un potencial extraordinario y único en Europa”, declaró Agustín Rodríguez.

El Secretario General de UPA-Jaén insistió en que la viabilidad del aprovechamiento de la biomasa está demostrada con este segundo proyecto. “Ahora falta la iniciativa privada, en la que tienen que estar desde las cooperativas, las comunidades de regantes y cualquier tipo de empresa con el apoyo de las administraciones y de las organizaciones como UPA. Por eso trabajamos para utilizar la Ley del Olivar e introducir los instrumentos que permitan reforzar toda la estrategia dirigida al aprovechamiento de la biomasa. Esta cantera, este potencial de la provincia puede y va a representar en el futuro inmediato un nuevo yacimiento de empleo y de recursos para contribuir de una forma determinante a la puesta en marcha de energías limpias y valorizando el olivar”, apuntó.

Por su parte, la Secretaria de Formación y Servicios de UPA-Jaén, Yolanda Ramírez, explicó los tres ensayos realizados en el proyecto de dos años de duración y que ponen de manifiesto, aseguró, que el aprovechamiento de la biomasa es rentable si se aumentan los rendimientos y se disminuyen los costes asociados. Con este trabajo, UPA ha vuelto a poner de manifiesto el enorme potencial biomásico que atesora la provincia de Jaén, que revertiría en la creación de cientos de empresas de servicios para abordar cuestiones relacionadas con la logística y una mejora sustancial en relación a la sostenibilidad del cultivo del olivar y, por consiguiente, la creación de miles de puestos de trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo