• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería pide a Joaquín Almunia que actúe frente a los ataques de los agricultores franceses a la libre competencia

           

ASAJA Almería pide a Joaquín Almunia que actúe frente a los ataques de los agricultores franceses a la libre competencia

28/07/2011

ASAJA-Almería considera indignante que nuevamente y como ha venido produciéndose desde hace más de 10 años cada vez que el sector agrario francés inicia actos de protesta, los agricultores galos hayan vuelto a volcar camiones españoles en su frontera.

ASAJA considera intolerable esta situación y por este motivo Francisco Vargas, presidente de ASAJA-Almería, va a remitir una carta al actual Comisario de Competencia, Joaquín Almunia, para mostrar su malestar por este tipo de ataques que atentan contra la libre competencia y la libre circulación de mercancías, principio básico del Tratado constitutivo de la UE y por tanto uno de los pilares esenciales de la Unión Europa, y para solicitarle además que dé traslado de la situación al Comisario de Mercado Interior, el francés Michel Barnier, con competencias también en esta cuestión para que entre ambos solventen esta situación.

La organización critica la actitud del Gobierno francés y de la propia Unión Europea que llevan años consintiendo que los agricultores lleven a cabo estos ataques sin mayores consecuencias. Además, la poca rapidez mostrada por el Gobierno español en su protesta no colabora a atajar verdaderamente el problema existente en Francia, y es que desde primeros de mes ASAJA está advirtiendo de esta nueva campaña contra los productos agrícolas españoles que viene realizando Francia, auspiciada y apoyada por la crisis generada por la senadora alemana, y que desembocó en el anuncio de mayores controles en frontera a nuestros productos en un intento torpe de su Gobierno de acallar las protestas de los agricultores franceses en lugar de poner en marcha medidas para paliar la crisis por la que atraviesan.

Ayer mismo, cuando volcaron un camión de procedencia española, podía comprobarse que las protestas de los agricultores franceses vuelven a centrarse en la competencia española y que ni las autoridades francesas ni las europeas parecen está por la labor de solucionar este nuevo conflicto.

ASAJA recuerda que con este bloqueo en frontera se está vulnerando el principio europeo de libre circulación de mercancías, y recuerda que para la imposición con carácter excepcional de controles en frontera debe venir acompañado por cuestiones de salud, orden público y seguridad y con notificación previa a los demás países de la Unión Europea y la propia Comisión, cosa que en este caso no se cumple ni por las causas para su imposición ni por el procedimiento puesto en marcha.

Y es que ha sido la propia actitud del Gobierno francés la que ha dado alas a este tipo de protesta, que por otro lado ASAJA ya se temía, al radicalizarse la postura del Gobierno francés imponiendo mayores controles a los camiones españoles, por lo que lamentamos la falta de previsión y de contundencia tanto del Gobierno español como de la propia Unión Europea que no se han tomado este asunto con la urgencia y la importancia que requiere.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo