Hoy jueves día 28 se espera que en la reunión de la Comisión Europea se aborde la situación de gravísima crisis que registra la producción de melocotón y nectarina de los principales productores, Italia (1,5 millones de toneladas), España (1,2 millones de toneladas) y Francia (400 mil toneladas); si bien no figura en el orden del día, Francia presionó al comisario Dacian Ciolos para que la problemática se aborde en la reunión.
Durante las últimas semanas se han producido varias reuniones del grupo de contacto de melocotón y nectarina del Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano, y en la última reunión el pasado martes día 19 hubo presión de Francia por la gravísima situación del melocotón y la nectarina, para que se incluyera en el orden del día de mañana día 28 de la Comisión Europea. Desde ASAJA Aragón, Ramón Portolés señala que “hay varios factores que han desequilibrado y perturbado totalmente el mercado: de entrada la desconfianza de los consumidores por culpa de la crisis del pepino; luego, la producción de la última semana junio coincidiendo en el mercado mucha fruta de la misma variedad, no escalonado como otros años; a ello hay que sumar el consumo muy bajo, ya que en los últimos 15 años en España se ha pasado de casi 12 kilos persona/año a 4,3 kilos. A eso súmale la mala climatología, con el poco calor se frena el consumo y la crisis general, y tienes un cóctel explosivo que nos ha estallado en las manos”.
Desde ASAJA Aragón se denuncia que melocotón y nectarina están en precios por debajo del umbral producción (25 céntimos de media en campo); se están produciendo reclamos de compra ayer mismo, de melocotón calibre A y doble A, que se lo están pagando al productor a 10 céntimos, “o sea que el productor pierde 15 céntimos por kilo; eso es la ruina. Además, la propuesta de la retirada a 9 céntimos es insuficiente, no cubre costes y es irrisoria”, señala Portolés.
Hoy se sabrá si la Comisión decide por fin si se ayuda a la retirada con 10 o 20 céntimos; desde ASAJA Aragón se ve con mucha incertidumbre lo que ocurra mañana porque “agosto es mes inhábil, o sea que mañana es el día clave. Encima, jugamos con otro factor desfavorable y es que Francia tiene su producción agrupada en Organizaciones de Productores, Italia igual, mientras que en España sólo es la 3ª parte; nuestro país puede quedar descolocado si la retirada solo se aplica a las OP, porque mucha gente se puede quedar fuera”.
Por último, desde ASAJA se es muy crítico con las medidas de protesta de los productores franceses, si bien se puede interpretar que el vuelco de un camión con fruta española es una medida de presión mediática de los productores franceses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.