• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los agricultores retrasan la recolección de la cosecha de algarrobas por el hundimiento de las cotizaciones

           

Los agricultores retrasan la recolección de la cosecha de algarrobas por el hundimiento de las cotizaciones

05/09/2011

Los agricultores valencianos dedicados al cultivo de la algarroba han decidido retrasar al máximo las labores de recolección de la cosecha de este año debido al hundimiento generalizado de los precios con la esperanza de que éstos remonten el vuelo en algún momento, según constata la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). “La situación es desastrosa y tanto es así que no sólo se está retrasando la recolección, sino que muchos cultivadores se están planteando muy seriamente la opción de no recoger siquiera la algarroba. Las cotizaciones que se ofrecen están por debajo de los costes de producción y así resulta imposible trabajar. Además, lo peor del caso es que la cosecha de esta campaña había sufrido un severo descenso como consecuencia de las heladas del pasado invierno, pero no siquiera esa reducción de la oferta ha servido para que repuntase el precio”, apunta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Efectivamente, el cultivo de la algarroba experimentó hace algunos años un cierto auge en la Comunitat Valenciana como consecuencia de la revalorización del “garrofí”. Las industrias alimentarias usan el “garrofí” (la semilla de la algarroba que se encuentra en el interior de la vaina) como un espesante natural de gran calidad para la elaboración papillas, helados y otros artículos. Sin embargo, en los últimos tiempos las citadas industrias han venido sustituyendo el empleo del “garrofí” por una semilla procedente de china que cumple similares funciones y que a pesar de no tener tanta calidad se comercializa a precios sensiblemente más bajos.

Toda esta coyuntura de mercado ha ido empujando a los cultivadores de algarroba a una situación límite que está cristalizando esta campaña con toda su crudeza. Así, si hace cinco años la cotización del kilo de algarroba se situaba en 60 céntimos, durante el pasado ejercicio descendió hasta los 21 céntimos (-65%) y este año la caída en picado se ha concretado en torno a los 18 céntimos por kilo (-70%), lo cual vuelve de todo punto inviable la práctica de un cultivo que en la Comunitat Valenciana se concentra en poblaciones del interior como la Hoya de Buñol, Pedralba, Bugarra, Turís o Llíria y que en los últimos años ha contribuido al sostenimiento de las rentas de muchas familias.

Sin embargo, la complicada situación de mercado que afrontan los agricultores que tienen campos de algarrobas es aprovechada por los delincuentes que han encontrado en la agricultura un terreno propicio para sus fechorías. AVA-ASAJA denuncia que bandas de ladrones perfectamente organizadas han desencadenado una oleada de robos en las explotaciones de algarrobas y han puesto en marcha todo un mercado negro en torno a este producto que se canaliza a través de una red de almacenes clandestinos. En este sentido, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reclama “una respuesta rápida y contundente por parte de las administraciones y un aumento de la vigilancia en estas zonas del interior, que es donde se aglutina en estos momentos la delincuencia que asola nuestra agricultura”.

Asimismo, el máximo responsable de esta organización agraria alerta acerca de los elevados coste medioambientales que acarreará la crisis de la algarroba si el panorama no cambia radicalmente. “A este paso, vamos a dejar que se pierda un cultivo histórico y milenario que, además de su valor económico, actúa como cortafuegos y es un aliado importante en el mantenimiento del paisaje y del territorio porque ayuda a frenar el grave proceso de desertización y abandono al que nos enfrentemos. La Unión Europea debe tener muy presente lo que está ocurriendo y diseñar unas políticas agrarias capaces de ofrecer soluciones y respuestas satisfactorias”, subrayó Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo