La Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León está en completo desacuerdo con la paralización del arranque de la patata, ya que los productores están obligados a cumplir los contratos homologados suscritos en el mes de enero, momento en el que se planifican las campañas, por la Mesa de la Patata. En la última reunión celebrada el pasado 26 de agosto en la Consejería de Agricultura y Ganadería por el organismo regidor se alcanzó el acuerdo de promocionar la patata de Castilla y León, precisamente para evitar que se produzcan conflictos con países que comercializan su patata en nuestro país, como es el caso de Francia.
Se ha difundido en los medios de comunicación de la región el consenso alcanzado por parte de 150 cultivadores de patata, reunidos en la asamblea de Tordesillas, quienes animaban a no arrancar la patata. Sin embargo para Urcacyl y las cooperativas, cortar el arranque del tubérculo facilita aún más la entrada de patata francesa. De hecho, el país galo cuenta con un 8% más de superficie que el año anterior.
Además, Urcacyl reitera la exigencia de que se cumplan las normas de calidad de producción de la patata, ya que las cooperativas y grandes almacenistas invierten importantes recursos humanos y económicos en esta tarea. Otros productores, en cambio, están obviando esta normativa, en cuestiones como el etiquetado o el envasado legal, en detrimento de la cadena de valor estipulada, que es la que garantiza que el agricultor reciba los beneficios objetivos que merece su actividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.