• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía trabaja en la obtención de variedades de fresa con óptima viabilidad económica

           

Andalucía trabaja en la obtención de variedades de fresa con óptima viabilidad económica

07/09/2011

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de la Consejería de Agricultura y Pesca, trabaja en un proyecto de investigación basado en la obtención de nuevas variedades de fresa que sean económicamente viables para el sector mediante métodos de mejora genética clásica.

Este trabajo, se desarrolla desde el centro Ifapa de Churriana (Málaga), que cuenta con un banco mundial de germoplasma con más de 500 variedades de fresa, y en la finca experimental ‘El Cebollar’ que el Instituto tiene en Moguer (Huelva).

El convenio, de cuatro años de duración y cuantificado en más de 600.000 euros, tiene como objetivo principal la obtención de nuevas variedades de fresa que se adapten mejor a las condiciones agroambientales de las zonas productoras andaluzas. Esta iniciativa, según la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, “refleja que la innovación es la mejor herramienta para competir en los mercados actuales”.

Para el desarrollo del proyecto, Agricultura cuenta con la participación de tres empresas del sector con las que Ifapa mantiene un convenio de colaboración y que representan más del 75 por ciento del sector fresero español -entre productor fresero y viverista-. Los convenios existentes entre el Instituto y empresas del sector son, como explica Aguilera, un “ejemplo de éxito que demuestra la eficacia de la colaboración público-privada en el terreno de la investigación aplicada a las necesidades reales del sector agroalimentario”.

Además, con esta iniciativa se pretende superar la calidad de las variedades actuales, conseguir líneas de mejora en cuanto a producción, precocidad, dureza y características antioxidantes del fruto así como la organización de actividades de transferencia de los resultados de la investigación al sector productor.

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera tiene amplia experiencia tanto en investigación como experimentación en materia de fresa. Recientemente, ha dado a conocer al sector nuevas variedades de fresa como ‘Fuentepina’, ‘Santaclara’ y ‘Fontanilla’.

Colaboración con el sector

Desde la Consejería de Agricultura y Pesca se lleva a cabo una colaboración permanente con el sector fresero, de la cual es un buen ejemplo esta acción desarrollada por el Ifapa, con el fin de trasladar la excelencia de sus productos a los mercados exteriores y contrarrestar así algunas campañas negativas de imagen que han surgido en los últimos años en países como, por ejemplo, Francia.

La consejera ha defendido siempre los métodos de cultivo de las frutas y hortalizas andaluzas y ha expresado su queja ante los ataques que ha tenido que soportar la producción fresera de la Comunidad en diversas ocasiones. La Consejería de Agricultura ejerce “la defensa institucional de nuestra producción fresera y medidas de promoción y difusión de la fresa que se produce en Huelva para dar a conocer adecuadamente los métodos de producción sostenible de un producto con una calidad fuera de dudas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo