Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ denuncia el encarecimiento de las cotizaciones en la contratación de los asalariados agrarios en la Comunidad Valenciana en más de 763,7 millones de euros

           

LA UNIÓ denuncia el encarecimiento de las cotizaciones en la contratación de los asalariados agrarios en la Comunidad Valenciana en más de 763,7 millones de euros

12/09/2011

LA UNIÓ de Llauradors denuncia el encarecimiento de los costes sociales en la contratación de los asalariados agrarios en la Comunitat Valenciana después de que el Congreso de los Diputados aprobara el pasado 19 de julio el Proyecto de Ley por el que se procede a integrar el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) en el Régimen General, lo que supondrá el encarecimiento progresivo (hasta el 2031) en términos constantes, de las cotizaciones sociales a cargo de los empresarios en la provincia de Alicante de un 36,7% para los trabajadores fijos y de un 108,2% para los trabajadores eventuales, en la provincia de Castellón de un 44,3% para los trabajadores fijos y de un 137,1% para los eventuales, y en la provincia de Valencia de un 44,9% para los trabajadores fijos y de un 120,8% para los eventuales. En este sentido, el encarecimiento real de cada año incorporará todas las mejoras futuras en los salarios mensuales trabajadores fijos y trabajadores eventuales que se fijen en los nuevos convenios del campo.

La principal preocupación de LA UNIÓ en este tema es que los costes sociales al contratar a trabajadores en el campo son más elevados que la propia cosecha y eso obliga a los agricultores a dejar de producir en muchos casos. Por eso, LA UNIÓ ha solicitado a los Senadores de la Comunitat Valenciana que defiendan como LA UNIÓ unos costes sociales a cargo de los empleadores que sean asumibles por parte de los agricultores profesionales ante la delicada situación económica del sector agrario, ya que el resto de organizaciones profesionales agrarias estatales ni siquiera mostraron su disconformidad en el Consejo Económico y Social por este hecho, ni han sugerido enmiendas al respecto a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados. El proyecto de ley ahora ya se encuentra en la tramitación en el Senado y se espera su debate en las próximas semanas.

De este modo, los agricultores que necesitan contratar mano de obra asalariada para la recolección de sus cosechas u otras tareas tendrán que asumir nuevos incrementos de sus costes. En concreto, respecto a los trabajadores fijos, el incremento irá desde un mínimo de 69,84 euros anuales en 2009 a 736,23 euros anuales en la provincia de Alicante en el año 2031 (a precios del año 2010), a 889,79 euros anuales en la provincia de Castellón y a 900,99 euros anuales en la provincia de Valencia; y en cuanto los trabajadores eventuales de un mínimo de 162,84 euros anuales en 2009 a 2.028,91 euros anuales en la provincia de Alicante en el año 2031 (a precios del año 2010), a 2.571,44 euros anuales en la provincia de Castellón y a 2.266,56 euros anuales en la provincia de Valencia.

LA UNIÓ recuerda que los cambios impuestos por este proyecto de ley fueron votados a favor por el PSOE y con la abstención del PP en su primera discusión en el Congreso de los Diputados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo