Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Programa de Residencias Artísticas “Campo Adentro” recoge la percepción de 18 artistas internacionales sobre el mundo rural

           

El Programa de Residencias Artísticas “Campo Adentro” recoge la percepción de 18 artistas internacionales sobre el mundo rural

15/09/2011

La Subdirectora General de Igualdad y Modernización Agraria del MARM, Paloma López-Izquierdo, junto con la Directora General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, un representante de la Plataforma Rural Estatal y el director del Proyecto “Campo Adentro”, presentó ayer los resultados del Programa de Residencias Artísticas, un proyecto piloto subvencionado por el MARM en el marco de la Red Rural Nacional con financiación europea FEADER.

En el proyecto han participado 18 artistas internacionales que, desde el mes de mayo, han residido en 14 localidades rurales españolas, plasmando sus percepciones del mundo rural a través del arte sonoro, la pintura, la fotografía o la gastrosofía.

Durante la presentación, a través de videoconferencia los artistas participantes han explicando sus impresiones sobre el mundo rural plasmadas en sus obras, cuya exposición se inaugura hoy en cada una de las localidades en las que han desarrollado su trabajo.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto “Campo Adentro”: Arte, Agricultura y Medio Rural, con el objetivo de aportar las cuestiones sobre las relaciones campo-ciudad que tenemos y sobre qué medio rural queremos en el futuro, y cuenta para su desarrollo con el apoyo de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM

La asociación “Campo Adentro” es una organización constituida por una red de colaboradores del medio rural, que incluye al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para la reflexión y el intercambio de ideas que fortalezcan las relaciones entre cultura, territorio y sociedad.

ARTISTAS PARTICIPANTES

Antonio Ballester Moreno – Vallehermoso, La Gomera, Islas Canarias Proyecto en colaboración con los artesanos y vecinos de la zona, cuyo fin es explora los límites entre el arte y la artesanía, buscando el punto común de lo primitivo de ambos discurso, y reflexionar sobre el lugar que ocupa el medio rural en la sociedad actual

Espada y Monleón – Una gastrosofía de los productos ganaderos del lugar – Puente Pumar, Valle del Nansa, Cantabria. Residencia artística de este original colectivo, que explora los productos de la ganadería local para plantear intervenciones en el paisaje gastronómico, el tejido cultural y el menú de la región.

Isaías Griñolo – Tierra de Barros, Badajoz. Residencia artística de este reconocido creador que, con su proyecto Reverberación, trabaja junto a los habitantes de una región que ve amenazada la continuidad de su agricultura por la construcción de la refinería petroquímica Balboa.

Paco Inclán Cervera – Hacia una psicogeografía de lo rural – Valladares, Vigo Un proceso de participación colectiva y una reflexión sobre el entorno geográfico y humano, con el objetivo de trazar una cartografía emocional de la zona.

Aviv Kruglanski & Vahida Ramujkic – Micro-culturas: en colaboración con las bacterias – Villarrubia, Córdoba, Residencia artística en la que, interactuando con los vecinos de la zona, experimentan con procesos de fermentación alimenticia como metáfora de un modelo social y económico. Los experimentos culinarios son documentados utilizando la técnica del bordado documental.

Lucía Loren & Juanma Valentín – Resistencias – Puebla de la Sierra, Madrid. Los Apisquillos, una cooperativa agroecológica asentada en esta villa desde hace 11 años, que se hizo con el último rebaño de ovejas autóctonas y otro de cabras y con un proyecto de vida comunitaria, es el motor de la historia visual que los artistas recrearán a través de la fotografía y el vídeo. Su proyecto es un retrato en profundidad de este empeño en buscar alternativas a modelos homogéneos e insostenibles de las relaciones sociales, ecológicas y económicas que priman en la actualidad.

NOPHOTO – Memoria colonizada – Vegaviana, Cáceres. El colectivo, dirigido por el fotógrafo Juan Santos, busca acercarse al fenómeno de la colonización y al nacimiento de una nueva memoria colectiva haciendo uso de la fotografía y el vídeo, el documento sonoro y el escrito.

Térence Pique – Sea ABC un triángulo rectángulo en B – El Ejido, Almería. El artista reflexiona sobre la política agrícola especulativa del Campo de Dalías y su particular modo de cultivo, el invernadero. Mediante una serie de fotografías de intersecciones, Pique plantea una pregunta en torno al interior de estos invernaderos, una pregunta sobre el contenido escondido de los mismos.

Pablo Sanz – Huellas sonoras – Sant Bartolomeu del Grau, Barcelona. El artista plantea un proceso creativo con énfasis en aspectos inmateriales del paisaje que nos rodea, en la percepción, en el detalle, en lo cotidiano y en todo aquello que habitualmente puede pasar desapercibido para nuestros sentidos, para descubrir las historias que nos cuentan los sonidos del lugar.

Susana Velasco – Lugares de encuentro – Almonaster la Real, Huelva . La artista en residencia se propone reflexionar, bajo el prisma del arte contemporáneo, sobre el lugar que ocupa el medio rural en la sociedad actual. Velasco es una artista que habitualmente trabaja formas de vida – arquitectura – emancipación – espacios y mundo en proyectos colaborativos.

Julian Weber & Rodrigo Frenk – Un pueblo en camino – Farrera, Lleida. Los artistas se entrevistarán con los 25 vecinos del pueblo, facilitándoles cámaras para que recojan lo que más aprecian del pueblo, como paisajes, retratos de sus vecinos, de sus casas, etc. Con esta información realizarán un viaje de 250 Km. parcialmente a pie hasta Barcelona. Un empeño por dotar de voz y visibilidad a un pequeño pueblo del Pirineo Catalán en el fragor de la ciudad.

Isidoro Valcárcel Medina – Mapa de los pueblos de España – Las Batuecas, Extremadura. Patricia Esquivias con – Una visión popular del campo español – Talavera de la Reina, Castilla-La Macha. Y finalmente Antonio Macías y – La sombra del declive rural – Guadalajara, Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo