• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Consejo de Ministros: España, Francia e Italia defenderán medidas contra las crisis en el sector de frutas y hortalizas

           

Consejo de Ministros: España, Francia e Italia defenderán medidas contra las crisis en el sector de frutas y hortalizas

20/09/2011

Hoy los Ministros de Agricultura de la UE discutirán en su reunión del Consejo, dentro del punto varios del orden del día, la crisis en el sector de frutas y hortalizas. El eje España-Francia-Italia ha elaborado un documento en el que se propone un nuevo marco legislativo con herramientas que permitan poder responder ante una situación de crisis, como la de la E. coli acaecida en junio pasado en Alemania. Los Ministros de estos tres países presentarán el documento en la reunión con el fin de poder recabar las opiniones del resto de delegaciones y de la Comisión Europea. También solicitarán la convocatoria de un Comité mixto conjunto antes de finales de octubre próximo, con el fin de evaluar la situación del sector de frutas y hortalizas.

Entre las medidas que se barajan sería un dispositivo de gestión de oferta (retirada, no cosecha, recogida en verde) que podría ser gestionado por la Comisión Europea en el caso de que se confirmara la crisis para un producto, con el fin de poder retirar de manera sincronizada cantidades importantes. Esta medida tendría que estar abierta, durante un período de tiempo determinado (máximo un mes), tanto a productores independientes como a los que formen parte de organizaciones de productores (OP), ser independiente de los fondos operacionales y revisarse a intervalos regulares para ajustar la indemnizaciones compensatorias a los precios de mercado.

Asimismo, las herramientas de mercado podrían ir acompañadas de medidas estructurales como la financiación de arranque.

Para estimular la demanda en momentos de crisis habría que poner en marcha, de manera inmediata y con financiación comunitaria, campañas de promoción e información.

Otras de las medidas recogidas en el documento es que de cara al sostenimiento de las rentas, habría que habilitar dispositivos de seguros de rentas para ayudar a los productores a hacer frente a los periodos de crisis, así como fondos mutualizados o dispositivos destinados a estabilizar los ingresos de los productores, a semejanza de lo que existe en los ámbitos climático y sanitario.

Para mejorar la transparencia sobre los mercados de frutas y hortalizas habría que contar con una herramienta de información actualizada por una parte, sobre las capacidades de producción europeas y el desarrollo de campañas y, por otra, sobre la evolución del consumo. Estas medidas se articularían a través de la creación de un Observatorio europeo.

También habría que reforzar el poder de negociación de los productores que pasa, por ejemplo, por una adaptación del derecho europeo de la competencia y desarrollar un funcionamiento más eficaz de los mecanismos de precios de entrada que contribuya a la transparencia de los flujos comerciales con los países terceros y a un seguimiento mejorado de los acuerdos comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo