La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, ha valorado de forma muy positiva la aprobación definitiva de la Ley de Titularidad Compartida en el Pleno del Congreso de los Diputados ya que “hemos dado un paso histórico en el camino hacia la igualdad de las mujeres rurales”.
Quintanilla ha manifestado que la aprobación “era necesaria para acabar con la injusta situación de invisibilidad y desigualdad de las mujeres que trabajan como colaboradoras de sus cónyuges en las explotaciones agrarias y para que, a partir de su aprobación disfruten, por fin, del reconocimiento jurídico, fiscal, laboral y social que les corresponde”.
La presidenta nacional de AFAMMER, que también es diputada nacional por el PP y ha sido la ponente de su Grupo en la tramitación de esta Ley en el Congreso, ha destacado “el alto grado de consenso que se ha alcanzado por parte de los distintos grupos parlamentarios a la hora de aprobar esta Ley” así como los distintos acuerdos a los que se llegaron en algunas de las enmiendas a través de las que “se ha mejorado y enriquecido la Ley”. Entre estas enmiendas, ha citado la presentada por el Grupo Popular gracias a la cual se ha ampliado hasta los 50 años la edad límite de las mujeres para poder acogerse a la reducción del 30% en la cuota de la Seguridad Social, que hasta ahora estaba fijada en los 40 años”. Asimismo, ha recordado el importante papel que han jugado las organizaciones de mujeres rurales, entre ellas AFAMMER, en la elaboración de esta Ley durante el proceso de redacción de sus distintos borradores.
Por último, Carmen Quintanilla ha asegurado que con la aprobación de esta Ley se alcanza “una antigua reivindicación que ha venido defendiendo AFAMMER como pionera en el movimiento asociativo de mujeres rurales en España desde que se fundó esta organización en 1982 y que da la respuesta que esperaban miles de mujeres del medio rural que a diario colaboran en las tareas de la explotación agraria de sus cónyuges sin tener ni remuneración económica ni derecho a baja por maternidad ni pensión de jubilación; ahora con esta Ley las mujeres se igualan a los titulares de las explotaciones con los mismos derechos y obligaciones y tendrán una cobertura social propia que antes no tenían”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.