Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La DO Cigales modifica su reglamento para poder elaborar vinos espumosos y dulces

           

La DO Cigales modifica su reglamento para poder elaborar vinos espumosos y dulces

29/09/2011

Las principales novedades que presenta el nuevo Reglamento, que se publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León, son las siguientes:

– Se permite la elaboración de nuevos tipos de vinos; en concreto, los caldos espumosos tanto blancos como rosados (que han demostrado un gran potencial en el mercado) y los vinos dulces. Esta diversificación de la oferta abre nuevas posibilidades al vino de Cigales, facilitando una mejor adaptación a los gustos actuales del consumidor.

– Actualiza las variedades permitidas para la elaboración de sus vinos, preservando la variedad característica de la zona, Tinta del país, que es la que define el perfil genuino de sus vinos, pero permitiendo la incorporación en pequeños porcentajes de variedades mejorantes de reconocido prestigio, como la Cabernet Sauvignon, la Merlot o la Syrah.

– Se adapta el Reglamento a la normativa vigente en materia vitivinícola actual, ya que el anterior había quedado obsoleto.

– Se incrementa el rendimiento máximo permitido para las variedades blancas, pasando de 6.000kg/ha a 9.000 kg/ha. Esta modificación era necesaria ya que el anterior límite era anormalmente bajo respecto a los rendimientos actuales de las plantaciones de uva blanca.

– Se definen las características organolépticas y físico-químicas, para cada tipo de vino, de acuerdo a la legislación comunitaria vigente.

– Se definen las menciones Crianza, Reserva y Gran Reserva para los vinos envejecidos, estableciendo los periodos mínimos de permanencia en barrica y en botella.

Gran tradición vitivinícola

La zona que da nombre a esta figura de calidad tiene una gran tradición en la elaboración de vinos, pues en el siglo X ya existían viñedos en estos municipios. La calidad de éstos y la tradición en la elaboración llevaron a promover el nacimiento de la Denominación de Origen.

La DO Cigales fue reconocida por Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 9 de marzo de 1991, lo que la convierte en una de las denominaciones más tradicionales de Castilla y León, ya que cuenta con 20 años de antigüedad.

En el ámbito geográfico de esta figura de calidad tienen cabida 10 municipios de la provincia de Valladolid y 1 de Palencia. Esta Denominación de Origen ampara a 2.652 viticultores y 34 bodegas.

Los vinos de la DO Cigales siguen creciendo cada año en el mercado del vino rosado hasta alcanzar, junto a los de la DO Tierra de León, el 9% del volumen de ventas en este tipo de vino a nivel nacional, y adaptándose a un mercado que atraviesa una notable crisis de consumo. Durante el año 2010 se comercializaron bajo esta Denominación 25.800 hectolitros de vino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo