Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El 27% de las explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha tienen como titulares a mujeres

           

El 27% de las explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha tienen como titulares a mujeres

28/10/2011

Con el objetivo de abordar la inserción laboral de la mujer en el entorno rural y, más concretamente, en el sector cooperativo, ayer se celebró en la localidad asturiana de Otur, la jornada “Mujer, liderazgo en Cooperativas”, organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de España y en el que ha tenido un papel destacado la Fundación CooperActiva, perteneciente a Cooperativas Agro-alimentarias de España.

De hecho, esta Fundación ha trabajado activamente en el Proyecto Integra “Mujeres de las Cooperativas y Liderazgo Empresarial”, presentado en el encuentro de ayer; en él, a través de una serie de jornadas de debate realizadas por toda España, se ha cuantificado la participación de las mujeres dentro del sector cooperativo. En este estudio se han desprendido una serie de datos referentes a Castilla-La Mancha, expuestos ayer en la jornada.

En concreto, la Directora Comercial de Graneles de la Cooperativa de Segundo Grado Campo de Montiel, de Ciudad Real, Olga Cantera, hizo un exhaustivo análisis de la situación de la mujer en el sector cooperativo de Castilla-La Mancha. En concreto expuso que en nuestra región existen 92.396 explotaciones, de éstas, 34.177 tienen a mujeres como titulares, es decir, un 27% del total.

Sin embargo se ha determinado que la mayoría de las mujeres que trabajan en el sector rural y cooperativo castellano-manchego desempeña labores administrativas y de recolección. En este punto, Olga Cantera ha expuesto una serie de razones que dificultan la incorporación laboral de la mujer en el sector cooperativo y rural: la falta de modernismo en las cooperativas, provenientes de una sociedad tradicional resistente a los cambios, donde históricamente la participación de la mujer ha sido minoritaria, especialmente en los órganos de decisión y control.

En este sentido, Olga Cantera ha declarado en su exposición que “las cooperativas son entidades democráticas y podrían ser más ejemplarizantes en cuanto al cultivo de valores de justicia e igualdad; cada uno de nosotros, desde nuestra situación podemos contribuir a promover estos valores”; además ha matizado que “las cooperativas necesitan los mejores profesionales, el sistema no puede permitirse el prescindir de la contribución de las más de 50% de mujeres universitarias. Hombres y mujeres deben, por méritos propios, tener las mismas opciones a trabajar en las cooperativas”. Técnicos, administrativos, personal de oficios, socios y consejo rector, tienen que actuar como un todo generando valor en las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha. “Creemos que la incorporación de forma activa de las socias de las cooperativas en puestos directivos y de gestión, ayudarán a complementar el desarrollo de planes específicos que redunden en la mejora de la dimensión y la competitividad en el sector agroalimentario”.

Medidas de apoyo y modelos de inserción

La jornada ha tratado de abordar, con gran éxito, las distintas vías para que la mujer rural pueda incorporarse al mercado laboral, presentando los distintos modelos de inserción sociolaboral o las medidas institucionales de apoyo a este colectivo.

La presentación institucional de la jornada se ha realizado de la mano de la presidenta de la Sociedad Cooperativa La Oturense, lugar donde se ha realizado esta jornada, Mª Cruz Fernández, del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias del Principado de Asturias, Eduardo Alba, del presidente de cooperativas Agro-alimentarias de España, Fernando Marcén, y de la subdirectora general de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma López-Izquierdo.

Seguidamente se han abordado las “Medidas institucionales de apoyo a la mujer rural”, a cargo de la subdirectora general de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma López-Izquierdo, moderada por la presidenta de la Sociedad Cooperativa La Oturense, Mª Cruz Fernández.

A continuación ha tenido lugar la ponencia “Modelos de inserción sociolaboral de la mujer rural”, moderada por el director del Departamento de Cuestiones Horizontales de Cooperativas Agro-alimentarias de España, José Cardona, y a cargo de la profesora de Sociología de la Universidad de Oviedo, Cecilia Díaz.

Por último se ha presentado el “Proyecto Integra”, mencionado anteriormente, a cargo de la vicesecretaria de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Jerónima Bonafé, de la técnico de la Sociedad Cooperativa de Segundo Grado Campo de Montiel, en Ciudad Real, Olga Cantera, y de Goretti Avello y Mª José Carretero, de la Fundación Mujeres.

Por último ha tenido lugar el acto de clausura, a cargo de la presidenta de la Sociedad Cooperativa La Oturense, Mª Cruz Fernández, del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias del Principado de Asturias, Eduardo Alba, y del presidente de cooperativas Agro-alimentarias de España, Fernando Marcén.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo