Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Red de Seguimiento de Cambio Global en los Parques Nacionales publica sus resultados por primera vez desde 2005

           

La Red de Seguimiento de Cambio Global en los Parques Nacionales publica sus resultados por primera vez desde 2005

02/11/2011

Olga Baniandrés, directora del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), ha presentado los primeros resultados de la Red de Seguimiento del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales. Este programa de seguimiento –iniciativa de la extinta Fundación de Parques Nacionales– comenzó en 2005 con la instalación de 18 estaciones meteorológicas para recoger datos sobre el clima, la calidad de aire y agua en cuatro Parques Nacionales: Cabrera, Picos de Europa, Sierra Nevada y Teide.

Baniandrés ha explicado que el programa supone dar otro giro de tuerca a los requerimientos obligatorios que el estado exige a los Parques Nacionales. De acuerdo con la directora del OAPN, a la información proporcionada por las estaciones meteorológicas “se ha incorporado una serie histórica: de datos cartográficos, de seguimiento de aves o del estado fitosanitario de las masas forestales” que permitirá comparar cronológicamente la evolución de estos valores.

La relevancia de estos resultados estriba, según Baniandrés, en que el cambio global “afecta de forma más importante a ecosistemas como los de los Parques Nacionales: son más sensibles, la influencia del ser humano es limitada y su biodiversidad más representativa”.

Algunos de los datos adelantados por Baniandrés muestran que, en los últimos cinco años, el cambio climático ha afectado a especies como la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), una oruga cuya plaga afectaba al pino negro y en los últimos años ha pasado a afectar también al pino silvestre. En el caso del gorrión alpino (Montifringilla nivalis), la directora del OAPN ha alertado de la desaparición progresiva del hábitat de este pájaro. “Un aumento en la temperatura de 3 ºC provocaría que el hábitat suba de 1.800 a 2.300 metros, lo que supondría una décima parte del actual”.

El programa de seguimiento, que pretende seguir implantándose en nuevos Parques Nacionales, cuenta hoy día con 19 estaciones meteorológicas (ocho de ellas en Picos de Europa), una boya oceanográfica, fotómetros, equipos de agua y captadores de partículas.

Junto a Baniandrés han estado la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva, y Juan Elizaga, director de Relaciones Institucionales de Ferrovial, empresa que aporta desde hace tres años 500.000 euros anuales al proyecto. Leiva y Elizaga han confirmado también la firma de un convenio que asegura financiación para esta Red de Seguimiento del Cambio Global durante los próximos cuatro años, hasta 2015. Además, el proyecto cuenta con la participación del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) y la Oficina Española para el Cambio Climático (OECC).

La información sobre cambio climático en los Parques Nacionales recogida en este seguimiento está disponible online para su consulta. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo