• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Se reduce los residuos de pesticidas en alimentos en la UE

           

Se reduce los residuos de pesticidas en alimentos en la UE

10/11/2011

En 2009, en la UE, el 97,4% de las muestras de alimentos analizadas cumplían con los límites máximos de residuos (LMR) de pesticidas, lo que supone una mejora de un 1 punto porcentual con respecto a 2008 y de 1,6 puntos porcentuales con respecto a 2007, lo que quiere decir que en los últimos años se ha registrado un descenso de la presencia de residuos en alimentos.

Así lo recoge el tercer Informe Anual de Residuos de Pesticidas presentado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), con los datos referentes a 2009. En dicho año se analizaron 68.000 muestras de casi 300 diferentes tipos de alimentos (100 tipos que el año anterior) para la detección de 832 pesticidas.
La mejoría de los resultados se debe, por un lado, a la armonización de los LMR, que se empezó a aplicar en septiembre de 2008, así como a un uso más efectivo de la legislación que ha promovido entre productores e industria, la implementación de sistemas de seguridad y ha modificado el patrón del uso de pesticidas en
Sin embargo, ha empeorado ligeramente el porcentaje de muestras libres de residuos, que en 2009 fue de 61,4% frente al 62,1% en 2008, si bien es mejor que el de años anteriores. De 2005 a 2007, fue de 52,7% a 58%

Se ha constatado que en 2009, el porcentaje de muestras que no cumplían era más elevado en muestras de países de fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) (6,9%) que en los países de la UE y la EFTA (1,5%).
El mayor porcentaje de muestras que excedieron los LMR se identificaron en uva de mesa (2,8%), seguido de los pimientos (1,8%), berenjenas (1,7%), guisantes (1,0%), trigo (0,8%), mantequilla (0,6%), coliflor (0,5%), banano (0,4%) y huevos de gallina (0,2%). No hubo muestras de zumo de naranja que superaran los límites legales. El porcentaje de muestras que excedían LMR se ha reducido desde 2006 hasta 2009 para todos los productos, excepto para el trigo.

En España, el porcentaje de muestras que no cumplían los LMR fue de un 1,3% lo que supone un importante descenso frente al porcentaje del 3,5% detectado en 2008. El porcentaje español es similar al de Francia, Luxemburgo, Alemania y República Checa. Los mayores porcentajes se registraron en Lituania (5,4%), Holanda (3,6%) y Islandia (3,1%).

En los alimentos infantiles, de 1.888 muestras que fueron analizadas en 2009, 110 contenían trazas de pesticidas pero solo 15 muestras (0,8%) excedían los límites permitidos. La legislación comunitaria es muy restrictiva con este tipo de alimentación y no permite más de un 0,01 mg/kg de residuo de pesticida único.

En el caso de las muestras de alimentos ecológicos, que tienen que cumplir los mismos LMR que los convencionales, la superación de LMR registrada ha sido 7 veces más baja que en los alimentos convencionales.

El informe puede consultarse en el siguiente vínculo:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo