En una importante Conferencia organizada por 10 asociaciones de la cadena alimentaria, los participantes han abogado a favor de soluciones concretas y de sistemas adecuados de inversión en apoyo de los usos menores y de los cultivos especializados y a favor de que se mejore la disponibilidad de soluciones a medida para la protección de los mismos.
“Usos menores” es un concepto que se aplica particularmente a las frutas y hortalizas, los cereales, las semillas, las flores y plantas, que requieren pesticidas apropiados para su protección, tanto para fines de cultivo, almacenado o transporte. Las previsiones apuntan a una reducción de las soluciones disponibles para su protección, lo cual dificulta la producción de estos cultivos.
La Conferencia, que ha contado con la presencia de la Comisión Europea, ha reconocido la necesidad vital para los consumidores europeos de tener acceso a una amplia gama de productos agrícolas y agroalimentarios a precios abordables. También se ha reconocido el valor de la producción agrícola de la UE de «usos menores» y de cultivos especializados, que representa del orden de un 20%-22% del valor de la producción agrícola total de la UE, así como la importancia estratégica que tienen estos sectores para Europa; por lo que deben preservarse.
Durante la Conferencia se ha acordado igualmente que con la amenaza que se cierne sobre la competitividad de la totalidad de la cadena agroalimentaria, la reducción de materias activas y de soluciones disponibles que se prevén no pueden ya ser ignoradas. Un estudio sobre los usos menores, realizado por encargo de la Comisión, también ha confirmado que no cabe esperar que el nuevo reglamento 1107/2009 resuelva la mayoría de los casos.
Los participantes en la Conferencia han alcanzado un consenso general en torno a los cuatro puntos siguientes:
* Es absolutamente indispensable disponer de un Programa de la UE sobre los usos menores
Este programa sobre usos menores y cultivos especializados de la UE debería tratar mejor las cuestiones relativas a la gestión de los conocimientos y la comunicación entre las autoridades y la cadena agroalimentaria, así como financiar proyectos de la UE que desemboquen en verdaderas soluciones. Es de una importancia crucial disponer de un centro de coordinación que organice el trabajo llevado a cabo en los Estados miembros con toda la cadena agroalimentaria.
* La Comisión está dispuesta a asumir el liderazgo
La DG SANCO comunicará las necesidades de los usos menores a las demás Direcciones generales, y en particular a la DG Investigación. Es importante efectivamente determinar el marco apropiado para la coordinación y cooperación de las actividades, de manera que se hallen las soluciones necesarias para los usos menores y los cultivos especializados. La DG SANCO animó asimismo a las diversas partes involucradas a tomar contacto directamente con la DG Investigación.
* Es posible hallar soluciones prácticas
Varias soluciones concretas que han venido desarrollando 1 las 10 asaciones en la cadena agroalimentaria pueden mejorar mucho la situación:
– una base de datos de la UE sobre productos y usos autorizados a nivel del Estado miembro, porque en la actualidad son muy escasos los intercambios de conocimientos entre los Estados miembros;
– un mayor recurso al reconocimiento mutuo de las sustancias activas autorizadas a nivel del Estado miembro;
– protocolos comunes para la realización de estudios simplificados sobre los usos menores y los cultivos especializados, porque algunos estudios simplificados aceptados por los Estados miembros no son aceptados por otros;
– financiación para los grupos existentes en la UE sobre los usos menores.
Las organizaciones europeas, promotoras del evento son: AREFLH (frutas y hortalizas), CELCAA, COCERAL (comerciantes de cereales y otras materias primas), COPA-COGECA (agricultores, ganaderos y cooperativas), ECPA (fitosanitarios), IBMA (biocontrol) ESA (semillas), FRESHFEL (productos frescos), PROFEL (frutas y hortalizas transformadas) y Union Fleurs (comerciantes de flores).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.