Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Se amplían las zonas naturales protegidas en Europa

           

Se amplían las zonas naturales protegidas en Europa

22/11/2011

Natura 2000, la red de espacios protegidos de la UE, se ha ampliado considerablemente. Se han incorporado casi 18 800 kilómetros cuadrados, incluida una importante adición de zonas marinas con una extensión de 17 000 kilómetros cuadrados, con lo que aumentará la protección de muchas especies en peligro. La red Natura 2000 ocupa ahora prácticamente el 18 % de la superficie terrestre de la UE y más de 145 000 km 2 de sus mares. Los principales países afectados por esta última ampliación son el Reino Unido, Francia, Bélgica, Grecia, Chipre, Hungría, Lituania e Italia. Natura 2000 es la piedra angular de la lucha que mantiene Europa para detener la pérdida de biodiversidad y salvaguardar los servicios ecosistémicos.

Janez Potocnik, Comisario europeo de Medio Ambiente, ha declarado: « Natura 2000 es actualmente uno de los instrumentos más eficaces que tenemos en Europa para combatir la pérdida de biodiversidad y desempeña un papel fundamental en nuestra estrategia para proteger nuestro patrimonio natural. Me congratulo especialmente de la mejor cobertura de los mares europeos: proteger el medio marino europeo y sus características únicas es más importante que nunca ».

Natura 2000 es una extensa red de espacios naturales protegidos creada para garantizar la supervivencia de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa. Forman la red alrededor de 26 000 lugares y las últimas incorporaciones han sido 166 nuevos espacios que ocupan casi 18 800 km 2 . Más del 90 % de la zona incorporada se compone de espacios marinos (17 000 km²), principalmente en el Reino Unido, aunque también en Francia, Bélgica, Grecia, Chipre e Italia.

Los nuevos espacios marinos proporcionarán un refugio vital para muchas de las especies menos comunes y más amenazadas de Europa. En el Atlántico, el Reino Unido incorpora 9 arrecifes de coral de agua fría, incluidos algunos en torno a la isla de Rockall, que son centros de biodiversidad que albergan corales, arañas de mar y numerosas especies aún sin designar. En el Mediterráneo, los nuevos lugares mejorarán la protección de especies emblemáticas como la tortuga verde Chelonia mydas , la tortuga boba Caretta caretta y la foca monje del Mediterráneo Monachus monachus , que desempeñan un papel clave en los ecosistemas que habitan.

Las ampliaciones también mejorarán la protección de una serie de valiosos hábitats terrestres, entre los que se cuentan turberas de Lituania, llanuras de sal de Hungría y pastizales calizos ricos en especies de Italia y Chipre.

La adopción de estas decisiones de la Comisión supone un paso importante de cara a ultimar la creación de la red Natura 2000 para 2012, una actividad clave contemplada en la serie de propuestas de la nueva estrategia de la UE sobre la biodiversidad adoptada por la Comisión este año.

Antecedentes

Natura 2000 es una red de zonas protegidas, consistente en las zonas especiales de conservación establecidas en virtud de la Directiva sobre hábitats de la UE y las zonas de protección especial creadas en virtud de la Directiva sobre aves de la UE. Natura 2000 no es una camisa de fuerza: en el interior de la red pueden seguir realizándose actividades tales como la agricultura, el turismo, la silvicultura y el ocio, siempre que sean sostenibles y estén en armonía con el entorno natural.

Los Estados miembros eligen sus espacios Natura 2000 en virtud de la Directiva sobre hábitats en colaboración con la Comisión. Una vez seleccionadas, la Comisión reconoce oficialmente esas zonas como «Lugares de Importancia Comunitaria», como ha ocurrido hoy. Ese proceso confirma la categoría oficial de los espacios y consolida la obligación de protegerlos. A continuación, los Estados miembros disponen de seis años para aplicar las necesarias medidas de gestión y designar los lugares como zonas especiales de conservación.

La actualización más reciente ha tenido lugar en quince Estados miembros y ha consistido en la incorporación a la red de 166 «Lugares de Importancia Comunitaria». Se han incorporado espacios de seis regiones biogeográficas (alpina, atlántica, boreal, continental, mediterránea y panónica).

La gama de espacios protegidos es muy amplia y va desde prados de flores hasta grupos de cuevas y lagunas. Las nueve regiones biogeográficas de la red reflejan la gran variedad de la biodiversidad de la UE.

La biodiversidad (el limitado recurso constituido por la variedad de la vida en la Tierra) atraviesa una crisis. Las actividades humanas están provocando la desaparición de especies a un ritmo sin precedentes, con consecuencias irreversibles para nuestro futuro. La Unión Europea está combatiendo esta desaparición y, recientemente, se fijó el nuevo objetivo de atajar la pérdida de biodiversidad en Europa para 2020, protegiendo los servicios que prestan los ecosistemas, como la polinización (y restaurándolos cuando están degradados), e intensificando la contribución de la UE para evitar la merma de diversidad biológica a nivel mundial. Natura 2000 es una herramienta clave para alcanzar ese objetivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo