• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unos 2.100 agricultores leones se han jubilado anticipadamente en los últimos 20 años

           

Unos 2.100 agricultores leones se han jubilado anticipadamente en los últimos 20 años

22/11/2011

En los últimos veinte años, desde principios de los noventa hasta la actualidad, unas 1.500 explotaciones agrarias leonesas se han acogido a la medida de desarrollo rural de la PAC del “cese anticipado en la actividad agraria”, afectando a 2.100 profesionales – titular y cónyuge si también es cotizante a la Seguridad Social-. Esta medida ha permitido adelantar de forma voluntaria la edad de jubilación un máximo de 10 años, con un promedio de 4 años, destinándose con dicho fin recursos de las administraciones por importe de 95,3 millones de euro en el ámbito de la provincia de León según los datos recopilados por ASAJA.

La propuesta de reglamento de Desarrollo Rural para el periodo 2014/20, en el marco de la reforma de la PAC, que presentó en el mes de octubre la Comisión, no contempla la continuidad de esta línea de ayuda, algo que en opinión de ASAJA sería muy negativo para provincias donde el sector todavía se está reestructurando. Esta línea de ayudas le permite dejar voluntariamente la actividad a aquellos profesionales de edad avanzada con explotaciones poco viables, por lo general de pequeño tamaño, en zonas con dificultades naturales, y a la vez favorecer el relevo generacional ya que toda jubilación anticipada tiene que conllevar la trasmisión de la explotación a un agricultor en activo que por lo general es un joven. Esta medida de la política agrícola común ha tenido más éxito en las zonas de montaña de la provincia y sobre todo en explotaciones lecheras, pero también en comarcas de agricultura más minifundista como las vegas de La Bañeza y Astorga. León ha acaparado el 43% de todas las solicitudes de Castilla y León y el 45% de los fondos.

El programa de cese anticipado en la actividad agraria actualmente en vigor contempla una ayuda máxima para el profesional que deja la actividad de 9.026,94 euros al año hasta cumplir los 65 años, cantidad que se puede incrementar con 3.000 euros al año en función del tamaño de la explotación que ceda a otro agricultor en activo. Estas prejubilaciones nada tienen que ver en términos económicos con las cifras que se manejan en determinadas empresas o en sectores como el minero, y además, de estas cantidades, hay que restar la cotización a la Seguridad Social como autónomo que sigue siendo por cuenta del agricultor que cesa hasta que cumpla los 65 años. En esta convocatoria de 2011 la Junta rechazó la mitad de las solicitudes por falta de presupuesto para atenderlas.

ASAJA reivindicará esta medida de política agraria en las negociaciones de la reforma de la PAC, una medida de la que se benefician únicamente los agricultores profesionales, se benefician los jóvenes que se incorporan al campo por ser receptores de las explotaciones, y una medida que ha demostrado ser muy eficaz para una reestructuración ordenada y menos traumática del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo