Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El genoma de la araña roja da las claves de su resistencia como plaga de cultivos agrícolas

           

El genoma de la araña roja da las claves de su resistencia como plaga de cultivos agrícolas

24/11/2011

El ácaro Tetranychus urticae, conocido como araña roja, es capaz de alimentarse de más de 1.000 tipos de plantas y está considerado una de las principales plagas agrícolas a nivel mundial. Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha secuenciado el genoma de esta especie, que se caracteriza por su pequeño tamaño en comparación con el genoma de otros artrópodos. Este trabajo abre nuevas posibilidades para el desarrollo de estrategias de control de plagas mediante la utilización de T. urticae como modelo para el estudio de la interacción entre plagas y plantas cultivas, así como el desarrollo de nanomateriales. Las conclusiones del estudio han sido publicadas en el último
número de la revista Nature.

Versatilidad y control

Las plagas de araña roja afectan a más de 150 cultivos de gran importancia económica, como el tomate, el pepino, el pimiento, la fresa, el manzano, el peral, el maíz o la soja. “Los resultados de este estudio abren nuevas posibilidades para el desarrollo de una agricultura más sostenible, ya que pueden llevar al diseño de estrategias de control de plagas que eviten el uso de pesticidas convencionales”, comenta el investigador del
CSIC Félix Ortego, del Centro de Investigaciones Biológicas. “Estas estrategias podrían ser de naturaleza muy diversa, y podrían incluir desde la mejora genética para obtener plantas resistentes a la araña roja, hasta aproximaciones biotecnológicas que contribuyan a desarrollar alimentos completamente libres de plaguicidas”, explica la investigadora Isabel Díaz, del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas.

Según la investigación, la capacidad de este ácaro para alimentarse de plantas con diferentes mecanismos de defensa reside en la expansión dentro de su genoma de los genes encargados de eliminar toxinas de origen vegetal. “Lo más sorprendente es que la araña roja integra en su genoma algunos genes procedentes de bacterias u hongos, que le permiten combatir las respuestas de defensa de las plantas de las que se
alimenta”, añade Vojislava Grbic, del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino del CSIC.

Nanomateriales de seda

El análisis del genoma de Tetranychus urticae presenta también numerosas posibilidades en el terreno de los nanomateriales. “La seda que produce este ácaro tiene unas propiedades comparables a las de la seda de araña, es decir, es un material ligero, resistente, elástico y biodegradable con gran potencial para desarrollar nuevos materiales inteligentes con aplicaciones en medicina y en tecnología. Pero, a diferencia de la seda de araña, este material está constituido por fibras más pequeñas, de dimensiones nanométricas, y de composición más sencilla, lo que supone grandes ventajas para su explotación comercial. La secuenciación de estos genes facilitará su expresión y modificación para obtener el material a precios competitivos, algo que
todavía no se puede hacer con la seda de araña debido a su mayor complejidad”, comenta la investigadora del CSIC Marisela Vélez, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica.

La Investigación, financiada por el Gobierno de Canadá y el Ontario Genomics Institute, ha sido liderada por el investigador de la Universidad de Western Ontario Miodrag Grbic, vinculado al Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, centro mixto del CSIC, la Universidad de la Rioja y el Gobierno de la Rioja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo