En los próximos años, en el Reino Unido está previsto que continúe la tendencia de reducción en el número de ganaderos. Se baraja que se aquí a 2020, el número de explotaciones pase de 14.400 a 9.400. No obstante, el tamaño medio de las explotaciones que queden se espera que aumente, pasando de las 124 vacas actuales, como media, a 170 vacas en 2020. También hay buenos pronósticos para el rendimiento lechero, que podría incrementarse de 7.400 l/vaca a 8.400 l/vacas, según los datos de la consultora láctea PROMAR.
Los aumentos previstos en el tamaño medio de las explotaciones y en los rendimientos permitirían que la producción láctea británica se mantuviera en los mismos niveles actuales 13.300 millones de litros, a pesar de la desaparición de 5.000 explotaciones en la próxima década.
En consecuencia, el tamaño medio de las explotaciones británicas crecería, partiendo de que ya son actualmente de las más grandes de la UE. Se pasaría de unos 925.000 litros/explotación como media, a 1.425.000 litros/explotación en 2020.
En el caso de España, aunque el tamaño medio de las explotaciones ha crecido de manera significativa, sigue muy por debajo del británico. En la campaña láctea 2010/11 en España había 23.712 explotaciones, siendo el tamaño medio de las explotaciones de 259.000 kg Hace cinco años, había 31.062 explotaciones, con un tamaño medio de 196.000 kg.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.