Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Contratos forzados, peores precios, según FEPLAC

           

Contratos forzados, peores precios, según FEPLAC

05/12/2011

Desde Feplac-Galicia una vez más, queremos advertir de lo malo que está siendo para algunos ganaderos la presión y el interés que se está a dar por parte de alguna industria para la firma de los llamados contratos homologados, esos que promociona la administración y la moribunda y fracasada Inlac, esa Inlac que ya tanto perjuicio lleva causado a las frustradas esperanzas de la ganadería española, promoción a la que se sumaron varias industrias al ver que les convenía por dos razones, una tener amarrado al ganadero durante un tiempo para que no pueda cambiar de industria compradora, pero que tampoco sabe exacto a cómo le va pagar la leche el comprador, ya que el contrato marca libertad de precio, otra la de poder tener derecho a las subvenciones prometidas para las industrias que tengan más del 50% de la compra de leche bajo contrato llamado homologado; dos grandes ventajas, pero ninguna para el productor.

No conforme con todo esto, la Inlac está estudiando por segunda vez en su historia pactar un impuesto o tasa a los productores de leche, para garantizar sus gastos y así poder asegurar su futuro en la misma algunos sindicalistas que demostraron no ser buenos ganaderos, pero que están muy interesados en la Inlac, todo esto después de gastarse sumas importantes de dinero de todos, pero que sólo sirvió para el bien de algunos.

Lo grave también es que ante la sociedad en general y la opinión pública, da la imagen de que la Inlac ha avanzado algo para mejorar las condiciones del productor, pero es justo todo lo contrario, han empeorado un poco más. Sin contrato del llamado homologado puedes cambiar de empresa cuando lo desees y buscar otro comprador, pero una vez firmado el mismo tienes que esperar a vencer ese contrato en esas condiciones por mucho que mejoren los precios, además te lo ofrecen democráticamente cuando huele a subida de precio de un día para otro y sin tiempo de reacción, ya que alguna empresa lo ofreció el día 30 de noviembre para que se firmara si querían que les recogieran la leche del día 01 de diciembre, es decir del día siguiente, negándose incluso a dejarle una copia al ganadero para que la estudiase durante unas horas. Cabe decir que no son todas las empresas ni la mayoría.

Feplac-Galicia lleva tiempo advirtiendo de las consecuencias negativas para los productores y las empresas productoras de leche tras la imposición de los llamados contratos homologados, cada día tenemos más pruebas evidentes de tener la desgraciada razón, esa que tan mal sienta cuando la decimos, ya que para algunos está muy bien así.

Ni necesita ni está el sector para más inventos que le perjudiquen, los únicos contratos necesarios son los contratos Comerciales entre partes voluntariamente, es decir los de toda la vida en todas partes de España, sin subvencionar ni obligar a firmar lo que no se desea.

Esperamos que el nuevo Ministro/a reaccione sin dejarse llevar por los intereses sindicalistas que al mismo tiempo favorecen a industriales oportunistas .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo