Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Andalucía pide que la CE salvaguarde los TACs y las cuotas ya existentes en el Golfo de Cádiz

           

Andalucía pide que la CE salvaguarde los TACs y las cuotas ya existentes en el Golfo de Cádiz

13/12/2011

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía considera que la propuesta de la Comisión Europea sobre los Totales Admisibles de Captura (TACs) y cuotas pesqueras para 2012 de especies pesqueras que no están sujetas a negociaciones o acuerdos internacionales debe salvaguardar las cuotas ya existentes en el Golfo de Cádiz, y rechaza los recortes que propone la CE para especies tan importantes como el boqueron (anchoa) y la cigala. Así lo ha trasladado por escrito al Consejo Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, celebrado hoy lunes en Madrid.

Así en el caso del boquerón, la especie de mayor interés para la flota de cerco andaluza, la CE propone una reducción del 15% del TAC, por lo que la cuota para España podría quedar establecida en unas 3.090 toneladas, una cantidad con la que esta flota no podrá mantener su actividad durante todo el año. En el Golfo de Cádiz son cerca de 100 los barcos cerqueros que se dedican a la pesca del boquerón, de los cuales 20 de ellos también tienen posibilidades de pesca en Marruecos, al amparo del Convenio de Pesca que finaliza el 28 de febrero próximo.

Por lo que respecta a la cigala, la Comisión propone una reducción del TAC del 10,5%, pudiendo quedar fijada la cuota para España en 68 toneladas. Dicha cuota ha sido a su vez objeto de reparto entre las distintas flotas españolas, asignando a Andalucía un 51,11%, lo que permitiría a la flota andaluza de arrastre del Golfo de Cádiz pescar en torno a unas 35 toneladas, una cifra con la que la flota de arrastre del Golfo de Cádiz, no lograría mantener la actividad a lo largo de todo el año.

En el caso del jurel, aunque no ha habido propuesta de reparto de cuota, la CE recomienda no incrementar las capturas, estableciendo un máximo de 30.800 toneladas para la UE de lo cual se podría inferir una cuota para España de 7.968 toneladas y de más de 707 toneladas para el Golfo de Cádiz, insuficiente para la flota andaluza.

Andalucía destaca el significativo incremento (15%) en la cuota de la merluza para el Golfo de Cádiz, que vendría a mejorar las posibilidades de pesca para los 147 barcos de la modalidad de arrastre de la flota andaluza.

La Consejería además ha trasladado que si la Comisión no dispone de información científica suficiente no aplique unas reducciones del TAC tan fuertes.

Fondo Europeo insuficiente

Según plantea Andalucía, la propuesta de reglamento del nuevo Fondo debe ser objeto de importantes mejoras en el proceso de negociación con los Estados Miembros, para contribuir, a través de ese instrumento, contemplado por la nueva Política Pesquera Común, a la sostenibilidad y la modernización del sector pesquero andaluz y a la generación de nuevas alternativas de desarrollo en las zonas que dependen de la pesca.

Tal y como se señala desde la Consejería, la propuesta comunitaria no permite ayudar al sector para corregir el exceso de capacidad de algunos segmentos de la flota andaluza, al suprimirse los principales instrumentos de los que se disponen en la actualidad para lograr el ajuste de la flota, caso de las ayudas a la retirada definitiva de los barcos menos eficientes y de las medidas de paralización temporal asociadas a planes de ajuste.

Asimismo, se destaca el hecho de que no se contribuya a la eficiencia energética y de disminución de la contaminación de los barcos, al no contemplarse la sustitución de los motores actuales por otros más eficientes que gasten menos combustible o utilicen nuevas fuentes de energía como alternativa al gasóleo tradicional.

Tampoco se contempla seguir respaldando inversiones productivas generadoras de empleos directos en aquellas actividades vinculadas a la comercialización y transformación de los productos de la pesca, al limitarse esta posibilidad a su apoyo como infraestructuras en los puertos o bien dentro de las acciones de diversificación a impulsar por los Grupos de Desarrollo Pesquero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo