La Consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, ha valorado como positivo el acuerdo sobre el paquete lácteo, si bien ha lamentado la excesiva lentitud de las instituciones comunitarias. La presentación de esta propuesta de reglamento para regular las relaciones compra-venta de leche cruda viene como respuesta a la crisis de los precios de la leche que se produjo a finales de 2008. La Consejera estima, que en el mejor de los casos, estas nuevas normas podrían entrar en funcionamiento a finales de 2012, por lo que se habrían tardado cuatro años en conseguir la aplicación de unas medidas para solucionar los problemas de un sector. Afortunadamente, en el caso del lácteo, en los últimos meses se ha producido una cierta recuperación de precios.
La Consejera Clemente estima que 3-6meses tendría que ser el plazo máximo que precisara Bruselas para buscar soluciones reglamentarias a los problemas de un determinado sector, por lo que habría que buscar la forma de agilizar los trámites.
En relación con la propuesta del paquete lácteo, Clemente se ha mostrado favorable al mismo, ya que en su opinión, será positivo contar con contratos obligatorios regulados que permitan que el ganadero sepa el precio al que va a vender la leche antes de entregarla. No cree que esta regulación vaya a restar competitividad al sector productor, sino que al contrario, al ser un sector, tanto el de vacuno de leche con el de ovino-caprino muy atomizado, la concentración de la oferta que puede conllevar esta propuesta, puede tener un efecto positivo.
Por otro lado, la Consejera ha anunciado, en relación con la propuesta de reforma de la PAC, que el próximo día 19 de diciembre se reunirá en Bruselas con los europarlamentarios españoles, tanto populares como socialistas, para trabajar en aquellas enmiendas que pueden mejorar la citada propuesta. La Consejera tiene grandes expectativas puestas en esta reunión, ya que el trabajo desarrollado por la Consejería en los últimos meses unido a la fluidez de dialogo que se mantiene con los europarlamentarios, puede conducir a conseguir modificaciones sustanciales en la propuesta de la Comisión durante los próximos meses. Hay que recordar que esta será la primera vez que el Parlamento Europeo podrá decidir sobre la reforma de la PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.