Es muy probable, que el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, reunido hoy en Bruselas, apoye el compromiso sobre el paquete lácteo al que los negociadores del Consejo, Parlamento y Comisión llegaron la semana pasada. De hecho, este tema está incluido en el orden del día como punto A.
Además, de la aprobación oficial del Consejo también es necesario que lo apruebe formalmente el Parlamento Europeo, primero en la Comisión de Agricultura (aprobación prevista para el 20 de diciembre) y luego en el Pleno (previsiblemente en febrero). Una vez realizadas estas aprobaciones podrá ser publicado en el DOUE.
El “Paquete leche” es una propuesta de la Comisión Europea, presentada a petición del Parlamento Europeo, tras la crisis de los precios de la leche en 2009 y recogiendo las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel. Su objetivo es ayudar a que el sector se prepare ante la desaparición de las cuotas láctea en 2015, lo que supondrá una mayor oferta de leche y unas más duras condiciones de negociación con los compradores.
Uno de los puntos clave de la propuesta es permitir a las organizaciones de productores que puedan negociar los precios de la leche cruda para los productores a los que representen. Con el fin de no interferir en la competencia, el volumen de leche cubierta por la negociación entre las organizaciones de productores y los compradores no puede exceder de un 3,5% de la producción total de la UE. Tampoco podrá exceder ni el 33% de la producción nacional ni el 45% en los estados donde la producción total supone menos de 500.000 tn.
En cuanto a que exista un contrato entre el vendedor y el comprador, será potestativo de los Estados miembro decidir si se impone de manera obligatoria o voluntaria. En el caso de que se establezcan de manera obligatoria, éstos deben definir la duración de los mismos, que no debe ser inferior a 6 meses. No obstante, sería posible que el ganadero rehusara esta condición, en cuyo caso, las partes podrían negociar la duración del contrato.
En el caso de contratos obligatorios, éstos deben establecerse antes de la entrega de la leche, deben definir el precio que se va a pagar por la leche cruda (pueden incluir indicadores de mercado), los períodos de pago y los acuerdos para la recogida y entrega de la leche.
Con el fin de asegurarse de que los productores en zonas desfavorecidas se benefician del acuerdo, la Comisión tendrá que presentar dos informes de evaluación, uno en julio de 2014 y otro a finales de 2018.
Para mejorar la situación de mercado de los quesos con DOP o IGP y para mejorar su calidad, se ha introducido en la propuesta un sistema de gestión de oferta, potestativo de los Estados miembro para su aplicación. Con el fin de asegurarse que representa los deseos de suficientes ganaderos, cualquier propuesta de sistema de gestión de oferta debe estar respaldado por, al menos, dos terceras partes de aquellos que entregan al menos dos tercios de la leche destinada a la producción de esos quesos de calidad.
Esta regulación tendrá una duración hasta finales de junio de 2020. Desde la aprobación de la norma, entrarán en vigor, de manera inmediata, las medidas de reconocimiento de organizaciones de productores y de interprofesionales agroalimentarias. Por el contrario, se dejará un período de seis meses para la entrada en vigor de las medidas referentes a los contratos, negociaciones colectivas a través de las organizaciones de productores y el sistema de gestión de oferta para los quesos de calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.