Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los eurodiputados socialistas españoles celebran el acuerdo sobre el sector lácteo

           

Los eurodiputados socialistas españoles celebran el acuerdo sobre el sector lácteo

16/12/2011

Los eurodiputados socialistas Sergio Gutiérrez e Iratxe García Pérez, miembros de la comisión de Agricultura, han mostrado su satisfacción por el acuerdo ratificado ayer con el Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea, que establece que los Estados miembros podrán permitir que se realicen contratos obligatorios que cubran todas las relaciones comerciales entre los productores de leche, la distribución y la transformación.

Sergio Gutiérrez ha señalado que este acuerdo, que incluye cláusulas sobre el precio, los volúmenes y los plazos de entrega, con el objetivo de dar una mayor seguridad a nuestros ganaderos y de protegerlos en cierta medida de la crisis de volatilidad en los precios de los mercados «permitirá que el llamado Decreto Lácteo, que aprobó el Gobierno de España el pasado mes de abril, pueda entrar plenamente en vigor tras largas negociaciones en las instituciones europeas».

Además, ha asegurado que supone un paso más para que «los productores tengan más peso, ya que fortalece su posición en la cadena alimentaria, con unos precios justos y unas rentas más dignas».

En ese sentido, ha explicado que esta norma establece denominadores comunes para problemas similares en el mercado comunitario. «Se trata de un primer paso imprescindible, pero no suficiente para solucionar los problemas estructurales del sector español», donde existe un peso excesivo de los intermediarios y del poder de la industria de la transformación. «Esto demuestra la necesidad de seguir fortaleciendo las organizaciones de productores y la interprofesional láctea como instrumentos eficaces para equilibrar la cadena de valor», ha añadido.

Sergio Gutiérrez ha subrayado que las enmiendas introducidas por los socialistas españoles en el acuerdo final suponen el reconocimiento de las organizaciones de agricultores, a la posibilidad de que éstas puedan negociar todos los términos de los contratos, incluido el precio; así como que los Estados miembros puedan hacer los contratos obligatorios dentro de su territorio. Además, implica reforzar el papel de las organizaciones interprofesionales en el sector, al tiempo que apuesta por las políticas de innovación, formación y diversificación de productos y de mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo