Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Comité Asesor del Observatorio de la Diversidad Ecológica analiza las perspectivas de la ganadería extensiva para el desarrollo territorial y los trabajos sobre gobernanza territorial

           

El Comité Asesor del Observatorio de la Diversidad Ecológica analiza las perspectivas de la ganadería extensiva para el desarrollo territorial y los trabajos sobre gobernanza territorial

21/12/2011

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, D. Jesús Casas Grande, presidió ayer la 5ª sesión plenaria del Comité Asesor del Observatorio de la Diversidad Ecológica y los Procesos Ecológicos en el Medio Rural que se ha celebrado en la sede del MARM.

En el curso de la sesión, el equipo técnico del Observatorio ha informado sobre los avances producidos desde la celebración del anterior plenario, en los trabajos de determinación y ensayo de indicadores; en especial los de carácter socioeconómicos y de gobernanza, en relación con los cambios biológicos y ecológicos ligados a las actividades agrarias y rurales.

A continuación, los miembros del Comité Asesor han debatido, a partir de los correspondientes informes técnicos, los asuntos conceptuales del orden del día como la situación, perspectivas, retos, y propuestas en torno a la ganadería extensiva como elemento relevante para el desarrollo territorial. Igualmente han analizado el resultado de los trabajos en materia de gobernanza territorial, incluyendo la definición y caracterización de figuras, el análisis de las estructuras y entidades coordinadoras, la valoración de acciones demostrativas, la dotación de elementos transversales de apoyo tales como geobases de datos, y la puesta en valor del proceso de gobernanza territorial en su conjunto, mediante una campaña de divulgación específica.

También se ha abordado la reciente celebración de las jornadas internacionales sobre estos temas (San Ildefonso, Noviembre de 2011), con especial alusión a las dinámicas de custodia del territorio, contratos territoriales, y bancos de hábitats.

A partir del tratamiento técnico de estos extremos, el Director General ha hecho referencia al cambio de paradigma global actualmente en curso en materia de integración socio-territorial del desarrollo sostenible, basado en la conservación del patrimonio rural y natural, y a las posibilidades de encaje técnico e institucional de los citados instrumentos en el nuevo paradigma; cuestiones que dieron lugar a un debate adicional.

Finalmente, incorporando las sugerencias surgidas durante la sesión, el equipo técnico del Observatorio ha planteado al Comité Asesor la propuesta, que resultó validada, de actuaciones para 2012, entre las que destacan la aplicación plena de todos los indicadores hasta ahora definidos; la creación de un repositorio de información y publicaciones que aborden de forma integrada conservación del medio y desarrollo territorial; el trabajo hacia la consolidación estructural del propio Observatorio; y la tipificación y elaboración de iniciativas experimentales y/o ejemplares en materia de procesos ecológicos de relevancia territorial.

En la reunión han participado los representantes institucionales, a nivel nacional, de las organizaciones agrarias UPA, COAG y ASAJA, de lasorganizaciones conservacionistas WWF, SEO-Birdlife y Ecologistas en Acción, de las Redes Española y Estatal de Desarrollo Rural (REDR y REDER) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), además de la propia Dirección General convocante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo